Con mensajes sobre generación de trabajo y competitividad cerró la Expo Prado 2013

Pasó una nueva edición de la Expo Prado 2013, en su 108 muestra Agroindustrial, con mensajes alentadores del sector productivo y un alerta al gobierno sobre la actitud de los uruguayos hacia el trabajo. “No se construye una sociedad y un país sin trabajo, sacrificio y dedicación”, por lo que se debe analizar “si no es más conveniente y beneficioso para toda la sociedad, invertir parte de los recursos de los planes sociales en generar fuentes de trabajo que permitan a la gente recuperar la dignidad de vivir de su esfuerzo y depender de sí mismo.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título 

Hay que enseñar a pescar”, dijo Rubén Echeverría presidente de la Asociación Rural del Uruguay.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre recordó que “desde 2008 a 2012 se invirtieron US$ 6.028 millones en el marco de la inversión promovida”, con una renuncia fiscal del orden de US$ 3.000 millones acumulados, “a descontarse en los próximos seis o siete años”. Y puso un ejemplo de lo que para él supone tener una economía competitiva: “(...) es venderle a Corea cuando nuestros vecinos no le venden”, es poder ingresar a mercados a un precio 20% superior a la cuota Hilton, colocar cítricos en Estados Unidos y en el futuro inmediato “vender carnes ovinas a ese principal mercado del mundo”, lo que despertó uno de los cuatro aplausos que recibió el ministro durante su discurso.
Echeverría resaltó el avance genético ganadero a partir de años de esfuerzo, de políticas de Estado en sanidad animal reconocidas que han permitido contar con más de 130 mercados abiertos. Admitió que hay que mejorar en productividad y que los planes de uso y manejo de suelos son una nueva oportunidad para crecer. Asimismo, reivindicó la libre exportación de ganado en pie como válvula de seguridad que da confianza a la cadena cárnica.
Para Aguerre, Uruguay está en medio de una “transición”, de  “un cambio de época”.
Dijo que el país registra “tres generaciones” que no conocen “el valor del trabajo”. Y esa realidad, opinó, “no se resuelve por decreto”.
En la agroindustria, destacó Echeverría, están los niveles salariales más altos dentro del conjunto de la industria. “Si el Uruguay ha crecido como ha crecido es porque además de más inversión, ha habido más innovación (...) Tenemos como país una estructura productiva más diversificada y está a la vista” concluyó el anfitrión.

Si el RIO suena Los Horneros chapotean (el fondo de inversiones apuesta al desarrollo Los Olivos)

Según supo InfoNegocios en las últimas horas, el Fondo RIO ha realizado una importante inversión en Los Olivos de Los Horneros, uno de los desarrollos más importantes que existe en la zona de mayor crecimiento inmobiliario del país, ya denominada por algunos actores del sector como “la nueva Carrasco”. De este modo, el Fondo RIO se incorpora como un socio estratégico del proyecto en el que hay nombres detrás como Gómez Platero, Lecueder y La Buonora.  

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.