Con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina

De la mano de InvenzisEdenred Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo con Marcelo Verdecchia, director comercial de La Mallorquina, se habló sobre la tradición, la mano de obra y los productos más representativos de esta empresa que ya lleva 70 años en el mercado uruguayo. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Por qué crees que La Mallorquina se consolidó como una marca tradicional en Uruguay?

Hemos logrado trascender generaciones. Ya estamos en la tercera, llevamos 70 años de marca, 50 bajo nuestra custodia, y creo que eso es lo que nos va acercando o llevando a ser tradicionales. Quizás no tenemos un producto de referencia o icónico pero si todos fueron aprobados en uno u otro momento.  Los sabores siempre se conservan, intentamos mantener el toque artesanal en todos los productos, más allá de los procesos industriales. Además, sigue siendo 100 % capital uruguayo, y no han habido cambios de ese tipo.

¿Cuántos empleados conforman la empresa?

Cuando yo entré éramos 120. Hoy somos un poquito menos de 40; un poco por procesos de automatismos y otro poco porque hemos perdido terrenos en algunas líneas de producción. Sufrimos el ingreso de Bimbo en los años 2005 y 2006. Pero más allá de eso, la mayor parte de la disminución de personal sigue dándose por otro tipo de factores. Además, en los últimos años hemos intentado volvernos más especialistas en algunos productos y no producir tanta variedad.

¿Tienen zafras en las que contratan más personal?

Sí. Desde agosto hasta diciembre contratamos más personal por la producción de pan dulce y budines. Después viene la temporada de verano, en la que nosotros tenemos una buena venta en Maldonado, y la gente de la zafra la mantenemos hasta el final de temporada. No fue el caso de esta última.  

De igual forma, tampoco representa un gran número ya que la zafra ocupa alrededor del 20% más del personal en esos meses. Además, en esa época también se han hecho automatismos para prescindir un poco de la mano de obra, no ser tan dependientes y escaparle a los altos costos que hoy tiene, sobre todo en lo operativo.

¿Cuántos productos tienen en el mercado?

Hoy tenemos alrededor de 35 productos y lo que más vendemos son los panificados, como producto de volumen y de consumo de alta necesidad, pero como familia es la galleta de arroz, que viene multiplicando en un porcentaje bastante alto lo que se está produciendo. De hecho encontramos más consumidores que nos reconocen más por la galleta de arroz que por el pan.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!