Con Manuel Alonso, director de Adecco

De la mano de Invenzis, Edenred y Four Points by Sheraton Montevideo volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales, vinculados a la carta elegida por cada participante. En este almuerzo con Manuel Alonso, director de Adecco, se habló sobre el fenómeno Sartori. Lee acá lo que nos contó…

“Me genera mucha curiosidad. Yo tengo 39 años, el tiene 37, está casado con la hija del tercer magnate más grande de Rusia, su fortuna se estima entre US$ 10.000 y 40.000 millones, es dueño de un club de fútbol, su suegro es dueño del Mónaco, fue empresario, y llegó acá como un extraterrestre.”

“Va más allá de ser un outsider de la política; también lo es de los partidos políticos, y eso genera mucha curiosidad. Hay mucha gente que me dice que está buscando beneficiar los negocios rusos en Uruguay. Pero yo digo, un tipo, con el poder que tiene su suegro, no necesita pasar por la política desde ningún punto de vista.”

“Lo primero que pienso es que está loco, porque llegar y tomar el riesgo al ridículo que tomó al principio para mí fue bastante grande. Después ves lo que ha crecido y empezás a reflexionar diferente”.

“Primero, loco no está; está bastante asesorado. Su discurso es muy sencillo; habla sin profundizar en nada. Y por otro lado ves que está captando un porcentaje estimativo de votos, lo que se convierte en una gran denuncia para el sistema político”.

“Lo que más me genera curiosidad es saber qué va a pasar cuando pierda. Claramente no es un perfil de legislador, es un perfil ejecutivo. Tampoco lo quieren mucho dentro del Partido Nacional por lo que no va a ser ministro de nada. Es presidente o nada”.

“Su irrupción en Uruguay no tiene marcha atrás; creo que llegó para quedarse. Es un tipo muy inteligente y hábil, y todas las críticas que ha recibido lo han fortalecido”.

Gracias a quienes nos acompañan:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.