Con junio llega el frío y el diseño (arranca la edición 2021 del Mes del Diseño)

La Cámara de Diseño del Uruguay invita, desde mañana y durante todo junio, a una nueva edición del Mes del Diseño, un evento apoyado por Montevideo Shopping y que cuenta con interesantes mesas redondas, workshops y charlas en las que participan destacados profesionales del sector, tanto del país como de Argentina, Chile, México, Brasil, Ecuador, Perú y España.

El Mes del Diseño es una actividad que ya se ha instalado en el calendario del sector y que, durante todo junio, reúne a los más destacados profesionales diseñadores nacionales e internacionales, quienes a través de este encuentro organizado por la Cámara de Diseño del Uruguay (CDU) comparten charlas, mesas redondas, entrevistas y talleres.

En su edición 2021, la CDU invita a pensar y definir las “Nuevas fronteras del diseño”, proponiendo una agenda más que interesante para descubrir los distintos campos de intervención del diseño.
 


Género, política, innovación pública, estrategia y empresas son algunos de los ejes temáticos elegidos para esta edición, en cuya primera semana de actividades -que comienza mañana- girará en torno al talento, conociendo más acerca de diseñadores de la región y más acerca de la estrategia empresarial que muchos llevan adelante.

Dicho de otro modo, para esta semana el Mes del Diseño pondrá a Fernando Del Vecchio a hablar de “El talento no es suficiente” o qué pautas debería tener en cuenta todo creativo para proyectar y dirigir su propia actividad profesional y desempeñarse con efectividad.

El jueves 3 será el turno de hablar de “Diseño y estrategia empresarial”, es decir, incluir el diseño como parte de la estrategia en la cadena de valor, ya que aumenta la visibilidad, genera innovación en los modelos de negocio y mejora la competitividad.
 


En esta actividad participará María Navarro (España), Fátima Valer (Perú) y por nuestro país Emilio Oteiza de Ignite Consultoría en Innovación y Diseño.

El viernes 4, por su parte, referentes uruguayos de distintos sectores del diseño y la comunidad creativa se encontrarán con colegas internacionales para preguntarse: “¿Qué significa diseñar hoy?”.

Quienes quieran conocer el resto de las actividades del Mes del Diseño solo deben ingresar al sitio de la CDU y sumarse a esta actividad cuyo principal objetivo es contribuir a la profesionalización y difusión del diseño uruguayo.
 

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.