Con Juan Carlos Sorhobigarat, director de Terramar Christies International Real Estate

El restaurante Las Brisas del Enjoy Punta del Este nos abrió las puertas de su casa para compartir un nuevo segmento de entrevistas junto a empresarios uruguayos, cordobeses y paraguayos. En esta ocasión cuatro empresarios, junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Juan Carlos Sorhobigarat, director de Terramar Christies International Real Estate, nos contó sobre por qué hubiese elegido el mismo rubro si tendría que volver a empezar, adelantó qué novedades tienen para 2019 y habló sobre los emprendimientos de sus hijos. Lee acá el diálogo completo…

InfoNegocios: Si tuvieses que volver a empezar, ¿invertirías en el mismo rubro?

Juan Carlos Sorhobigarat: Si vuelvo para atrás sí, lo repetiría. Porque lo que me dio elegir Punta del Este como sitio para desarrollarme a mí y desarrollarnos familiarmente. Creo que le puse a mis hijos una mochila de emprendedor, donde aprendieron desde cero lo que cuesta lograr algo en un lugar donde trabajamos siempre sin red.

Sin red para mí es mucho, porque es no tener un sueldo nunca a fin de mes y tener que pagar muchos sueldos a fin de mes. Es donde siempre hay que sumar y pensar positivamente.

Hoy tengo dos hijos, de 31 y 30, Azul vive en Santiago de Chile y está empezando con un nuevo emprendimiento, próxima a casarse. Joaquín tiene un emprendimiento gastronómico, que es un burger bar llamado Deliss, hay en Manantiales, La Barra, está hace cinco años, le va espectacular. Yo lo estoy ayudando y colaborando en la parte empresarial para hacer una apertura en Europa. Como divertimento mío, no como core business, además él me ayuda en la parte joven de la empresa.

IN: ¿Hay algo nuevo en lo que les gustaría invertir?

JCS: En Uruguay estoy por lanzar una plataforma tecnológica en crowfunding que está muy avanzada y está implementada en Argentina y tiene un desarrollo para toda Latinoamérica en diferentes países.

La plataforma ha tenido bastantes premios en el sector inmobiliario y mi idea es liderarla en Uruguay y Paraguay. Esto es pensando en el cambio y la evolución, ya que hay que adaptarse y moverse.

Todo va cambiando, debemos adaptarlo a los modos, medios y canales nuevos de venta. La gente joven se adapta mucho más rápido, requiere y consume eso. En todos los sectores hay que hacer ajustes y eso es innegable, el que no se mueva se quedará en el lugar.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.