Con Federico Leal, director de Xinamon  

De la mano de Invenzis y Edenred volvieron los almuerzos ejecutivos en los que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo Federico Leal, director de Xinamon  habló sobre las estrategias que hay que tener en cuenta al momento de realizar campañas publicitarias. Lee acá lo que nos contó…

InfoNegocios: ¿Cuál fue la campaña o la acción más exitosa que hicieron?

Fue la campaña “El rey de los caminos” para camiones JAC del Grupo Fiancar que estaba muy segmentada a camioneros, a una audiencia muy particular que la hizo desafiante pero divertida. La generamos y duró tres meses. Pero también tuvo una contraparte donde la audiencia objetiva tenía que tomar ciertas acciones como sacarse una foto con su camión y contar una anécdota particular de trabajo. Después se hizo un sorteo con más de 600 participantes y el ganador fue enviado a China a la fábrica de JAC por Grupo Fiancar.

¿Y eso se mide en ventas?

Nosotros hacemos un montón de otras acciones digitales pero hubo un incremento que de alguna forma pudo haber sido conectado con esta campaña en específica de “El rey de los caminos”.

De los medios que están hoy, ¿cuál crees que va a perdurar?

Creo que los que no perdurarán son los que tienen una explosión demasiado grande en tiempo. Sin duda el tridente de las redes sociales hoy son Whatsapp, Facebook e Instagram, y Youtube con toda la inducción Premium que implementó.

¿Y dónde no podés faltar?

En la web, que es una ventana 24/7 y está abierta para todo el planeta. Pero no solamente eso, también es importante tener un buen ranking orgánico. Si sos un sitio eCommerce, que vende productos, hay que estudiar por qué la gente no compra y se va a otros sitios. Toda la parte de CIO y CRO (en el caso de ecommerce), también va a dar éxito. Siempre hay que pensar en mobile first; la experiencia móvil tiene que estar optimizada en todo sentido. El 75 % del tráfico está en el celular y por eso tiene que estar primero para todo. Recién después se empieza a pensar para computadora.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.