Con Elio Bemaor, director de Bemaor

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Elio Bemaor, director de Bemaor, habló sobre los productos que brinda su empresa, contó cómo varió la decoración de la gente en os hogares, cómo está el mercado uruguayo y contó qué tipo de empresario admira. Lee acá lo que nos contó...

InfoNegocios: ¿Están enfocados en un segmento premium?

Elio Bemaor: Siendo Uruguay un país como es estamos enfocados en todos los segmentos. Lo que pasa es que lo que lleva más publicidad es para el segmento premium, vendemos cuero sintético que es lo más barato que hay para tapicería, publicitamos las cosas nuevas, pero estamos orientados a un segmento medio.

La clase premium en Uruguay es demasiado chica para sobrevivir. Tenemos algunas cosas, alfombra afgana premium, por ejemplo, pero normalmente tenemos mercadería para todos los segmentos.

IN:  ¿Hacen alianzas con constructoras?

EB: Con constructoras no tanto, porque a la constructora no le vendemos tanto, aunque ahora empezamos con la parte de pisos, que es reciente. Antes traíamos moquetes, pero ¿quién va a comprar moquete hoy en día? Ahí nos pasamos al piso vinílico.

Nosotros lo que no hacemos nunca es colocar ni confeccionar. Proveemos la materia prima porque le damos vida al cliente. Es un tema de alianzas, tanto con mi cliente como con el exterior, es un win-win.

IN: ¿Hay un promedio de cada cuánto la gente redecora su casa?

EB: Cada vez más, porque existe una moda en decoración. Hoy hay colores de moda, el rosa, por ejemplo, se usa y de acuerdo a las posibilidades de cada uno. La gente cambia, eso no existía antes. Depende de la parte económica de cada uno, pero ha aumentado, la gente alquila y han bajado los costos.

Cuando empecé a trabajar se decía que la gente gastaba un 20% del costo del apartamento en decoración. Con el aumento de la construcción hay un mercado local que dentro de las críticas que se hacen al gobierno creo que hoy somos independientes de Argentina y Brasil, tenemos consumo interno. Algunas cosas buenas hay y Uruguay tiene un consumo relativamente importante.

IN: ¿Por qué el mercado está maduro?

EB: Hay dos fenómenos importantes, uno es que dependemos muchísimo del turismo, que es un mercado importante y considerando las restricciones en Argentina con la importación, mucho argentino compra lo que no hacía antes para su casa en Punta del Este u otro balneario.

Otra cosa muy criticada es el flujo de venezolanos, colombianos, cubanos que han llegado y son personas muy trabajadores, cultos y calificados. Esa gente nos viene fantástico. Te atienden como los dioses, muchos son médicos, gente de trabajo y hace falta eso, gente calificada.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

EB: He admirado muchos que han sido tipo escuela y han marcado. Uruguay es un país muy chato, y el hecho de animarse, apostar al país y reinvertir, que hacen mucho los brasileños, es de admirar. No diría uno en particular, sino que admiro al empresario emprendedor y pienso que hay posibilidades de negocio en Uruguay, contrariamente de lo que mucha gente piensa.

También admiro mucho a la nueva juventud emprendedora, de 25, 26 años y tienen polenta, les gusta trabajar, invierten y entran como pasantes y terminaron con su propia empresa, por ejemplo. La juventud emprendedora es el futuro del Uruguay y el año que viene vamos a hacer un premio para jóvenes emprendedores.

Gracias a quienes nos acompañan:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.