Con Elio Bemaor, director de Bemaor

De la mano de IEEM, PuenteAéreo y Edenred realizamos otro almuerzo ejecutivo en el que tres empresarios junto al equipo de InfoNegocios, debatieron sobre temas actuales. En este almuerzo, Elio Bemaor, director de Bemaor, habló sobre los productos que brinda su empresa, contó cómo varió la decoración de la gente en os hogares, cómo está el mercado uruguayo y contó qué tipo de empresario admira. Lee acá lo que nos contó...

InfoNegocios: ¿Están enfocados en un segmento premium?

Elio Bemaor: Siendo Uruguay un país como es estamos enfocados en todos los segmentos. Lo que pasa es que lo que lleva más publicidad es para el segmento premium, vendemos cuero sintético que es lo más barato que hay para tapicería, publicitamos las cosas nuevas, pero estamos orientados a un segmento medio.

La clase premium en Uruguay es demasiado chica para sobrevivir. Tenemos algunas cosas, alfombra afgana premium, por ejemplo, pero normalmente tenemos mercadería para todos los segmentos.

IN:  ¿Hacen alianzas con constructoras?

EB: Con constructoras no tanto, porque a la constructora no le vendemos tanto, aunque ahora empezamos con la parte de pisos, que es reciente. Antes traíamos moquetes, pero ¿quién va a comprar moquete hoy en día? Ahí nos pasamos al piso vinílico.

Nosotros lo que no hacemos nunca es colocar ni confeccionar. Proveemos la materia prima porque le damos vida al cliente. Es un tema de alianzas, tanto con mi cliente como con el exterior, es un win-win.

IN: ¿Hay un promedio de cada cuánto la gente redecora su casa?

EB: Cada vez más, porque existe una moda en decoración. Hoy hay colores de moda, el rosa, por ejemplo, se usa y de acuerdo a las posibilidades de cada uno. La gente cambia, eso no existía antes. Depende de la parte económica de cada uno, pero ha aumentado, la gente alquila y han bajado los costos.

Cuando empecé a trabajar se decía que la gente gastaba un 20% del costo del apartamento en decoración. Con el aumento de la construcción hay un mercado local que dentro de las críticas que se hacen al gobierno creo que hoy somos independientes de Argentina y Brasil, tenemos consumo interno. Algunas cosas buenas hay y Uruguay tiene un consumo relativamente importante.

IN: ¿Por qué el mercado está maduro?

EB: Hay dos fenómenos importantes, uno es que dependemos muchísimo del turismo, que es un mercado importante y considerando las restricciones en Argentina con la importación, mucho argentino compra lo que no hacía antes para su casa en Punta del Este u otro balneario.

Otra cosa muy criticada es el flujo de venezolanos, colombianos, cubanos que han llegado y son personas muy trabajadores, cultos y calificados. Esa gente nos viene fantástico. Te atienden como los dioses, muchos son médicos, gente de trabajo y hace falta eso, gente calificada.

IN: ¿Cuál es el empresario uruguayo que más admirás?

EB: He admirado muchos que han sido tipo escuela y han marcado. Uruguay es un país muy chato, y el hecho de animarse, apostar al país y reinvertir, que hacen mucho los brasileños, es de admirar. No diría uno en particular, sino que admiro al empresario emprendedor y pienso que hay posibilidades de negocio en Uruguay, contrariamente de lo que mucha gente piensa.

También admiro mucho a la nueva juventud emprendedora, de 25, 26 años y tienen polenta, les gusta trabajar, invierten y entran como pasantes y terminaron con su propia empresa, por ejemplo. La juventud emprendedora es el futuro del Uruguay y el año que viene vamos a hacer un premio para jóvenes emprendedores.

Gracias a quienes nos acompañan:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!

Almorzamos con Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Hugo Orbiz, director de Nuevaera Marine, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.