Con buena base (Cimientos UY presentó logros de 2024)

La organización de la sociedad civil Cimientos Uruguay, que tiene la misión de promover la equidad educativa en el país, llevó a cabo un desayuno de reconocimiento a socios en el restaurante Café Misterio del Aeropuerto de Carrasco. El evento contó con la presencia de autoridades de la enseñanza y se destacó el poder de las alianzas para que los jóvenes puedan terminar la educación media.

La ocasión fue propicia para que Cimientos Uruguay pudiera realizar un repaso a su trayectoria y mostrar los resultados obtenidos en 2024 a través de los programas que implementa para alcanzar sus objetivos de equidad en la educación.

Valeria Salmain, presidenta de Cimientos Uruguay, tomó la palabra para “agradecer y reconocer” la presencia de las autoridades educativas, así como de los equipos directivos, inspectores, docentes, los estudiantes, sus familias y “a cada uno de nuestros socios, empresas e individuos particulares que nos apoyan”.

“Siempre pienso que nuestro trabajo es posible por la alianza de todos los sectores, el sector público, el privado y la sociedad de la organización civil. Así es que creo que entre todos nosotros vamos a lograr la equidad educativa”, agregó Salmain.

Según los resultados informados en el evento, este año el Programa Futuros Egresados (PFE), que acompaña a los estudiantes en su trayectoria educativa, contó con 200 participantes. Mientras que el Programa Red de Egresados (PRE), que busca facilitar la inserción educativa o laboral, tuvo 30 participantes en 2024.

Durante este mismo año, el Programa de Formación de Equipos Educativos (PFEE), que instruye sobre la metodología de trabajo de la organización para acompañar las trayectorias educativas de los estudiantes, llegó a 80 docentes y futuros docentes de todos los departamentos del Uruguay.

En lo que refiere al Programa Red de Egresados, en 2024 se registraron siete pasantías laborales, con más de 70 ofertas compartidas de formación laboral, educativa y técnica, al tiempo que se llevaron a cabo seis encuentros presenciales organizados por Cimientos Uruguay y voluntarios de empresas donantes.

Durante el evento, la coordinadora del Plan de Trayectorias Educativas, Marta Irigoyen, del Consejo de Formación en Educación, se refirió que las trayectorias reales de los estudiantes del país están cada vez más alejadas de las trayectorias teóricas, es decir, el cauce diseñado por el sistema educativo. Por ello, reconoció la necesidad cada vez mayor “de acompañar esas trayectorias reales para que cada vez sean más encauzadas”, para lo cual cobra relevancia las alianzas establecidas con las organizaciones de la sociedad civil.

“En este caso, Cimientos ha tenido mucho que ver en esas alianzas que se han establecido con el sistema para que se pueda construir entre todos y dar más oportunidades para acompañar esas trayectorias educativas”, resaltó Irigoyen, quien destacó los logros del Programa Futuros Egresados de Cimientos Uruguay, mediante el cual “se acompaña a los estudiantes a resignificar ese vínculo, a dar potencial para poder seguir creciendo y encontrar en la educación una oportunidad”.

Desde 2012, Cimientos Uruguay ha llegado a 41 centros educativos de los 19 departamentos del país con sus tres programas. En estos 12 años de la organización, más de 600 estudiantes han sido acompañados en su trayectoria educativa a través del PFE, con un promedio de promoción del 85%, y más de 30 jóvenes han sido parte del PRE. Por otro lado, gracias al programa de Cimientos, más de 250 docentes y tutores se ha formado con la metodología de trabajo de la organización para acompañar las trayectorias educativas de sus estudiantes.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.