Claves para el mejor desarrollo de la actividad comercial (seis consejos de la CCSUY)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presenta la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa que busca recordar a comerciantes y a toda la población que es momento de tomar los mayores recaudos para poder promover el comercio de bienes y servicios en estas fechas tan especiales para todos.

A través de seis ideas o mensajes claves, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) presentó la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa para mantener lo más activo posible el desarrollo económico y comercial del mes de diciembre tomando las mayores precauciones posibles.

De hecho, según la CCSUY, lo principal es ser responsable y cumplir las normas, exhortando a los comerciantes a cumplir con todas las medidas indicadas por los protocolos generales o específicos del sector y empresa.

A su vez, señala que hay que priorizar los medios de pago sin contacto y así colaborar con reducir riesgo de trasmisión o posible contagio. También señala que hay que ganar tiempo, planificando las compras y concurriendo a los locales cuando sea necesario, optando por ir en los días y horas de menor afluencia de público. En ese sentido, se sugiere que aquellas empresas, en la medida de sus posibilidades, en fechas próximas a las fiestas (24 y 31 de diciembre y Fiesta de Reyes el 6 de enero), puedan organizar el tiempo de trabajo de sus empleados considerando el uso del tiempo libre de sus trabajadores para que éstos realicen sus compras en horarios de menor afluencia de público en los comercios.

La CCSUY también señala en su campaña “Más comercio seguro” el uso correcto del tapabocas, cubriendo siempre nariz y boca, sobre todo porque hay que tener presente que es uno de los elementos principales para la prevención del contagio del virus.

Otro punto que destaca la campaña es respetar las distancias y evitar las aglomeraciones. Se desalienta ingresar a locales donde haya mucha gente y en ese caso, sugiere la concurrencia en otro día, horario o buscar alternativas.

Finalmente, la CCSUY remarca que recomiende a los comercios que cumplen con todas las normas de seguridad y salud, como forma de premiar a quienes se esfuerzan por cuidar a los suyos.

“Estamos muy preocupados por la situación del sector -dijo Julio Lestido, presidente de la CCSUY-, todos quienes movemos la economía del país, empleados y empleadores hemos sacrificado mucho durante este año. Las medidas sanitarias son imprescindibles porque el riesgo todavía es grande y la situación puede ser mucho peor. Pero al mismo tiempo necesitamos mantener el país en marcha y el mes de diciembre es la época del año de mayores ventas”.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

El libro boom, que es esencial para empresarios y políticos: Man, Economy, and State (imperdible para reflexionar hoy)

(Por Taylor y Maurizio) En un mundo donde las decisiones económicas y políticas impactan cada aspecto de nuestra vida cotidiana, comprender los fundamentos de la economía se vuelve imprescindible. "Man, Economy, and State" de Murray N. Rothbard, publicado en 1962, se erige como una obra fundamental del pensamiento económico austriaco, que hoy tiene enorme impacto en la economía global y local. Este libro no solo proporciona una profunda comprensión de los principios económicos, sino que también desafía las nociones convencionales sobre monopolios y competencia. Exploramos por qué esta obra es esencial para todo ciudadano, especialmente para aquellos en el ámbito empresarial y político, y ofreceremos un resumen detallado, enfocándonos en el capítulo sobre monopolio y competencia.

(Lectura de alto valor estratégico: 7 Minutos)