Claves para el mejor desarrollo de la actividad comercial (seis consejos de la CCSUY)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presenta la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa que busca recordar a comerciantes y a toda la población que es momento de tomar los mayores recaudos para poder promover el comercio de bienes y servicios en estas fechas tan especiales para todos.

A través de seis ideas o mensajes claves, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) presentó la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa para mantener lo más activo posible el desarrollo económico y comercial del mes de diciembre tomando las mayores precauciones posibles.

De hecho, según la CCSUY, lo principal es ser responsable y cumplir las normas, exhortando a los comerciantes a cumplir con todas las medidas indicadas por los protocolos generales o específicos del sector y empresa.

A su vez, señala que hay que priorizar los medios de pago sin contacto y así colaborar con reducir riesgo de trasmisión o posible contagio. También señala que hay que ganar tiempo, planificando las compras y concurriendo a los locales cuando sea necesario, optando por ir en los días y horas de menor afluencia de público. En ese sentido, se sugiere que aquellas empresas, en la medida de sus posibilidades, en fechas próximas a las fiestas (24 y 31 de diciembre y Fiesta de Reyes el 6 de enero), puedan organizar el tiempo de trabajo de sus empleados considerando el uso del tiempo libre de sus trabajadores para que éstos realicen sus compras en horarios de menor afluencia de público en los comercios.

La CCSUY también señala en su campaña “Más comercio seguro” el uso correcto del tapabocas, cubriendo siempre nariz y boca, sobre todo porque hay que tener presente que es uno de los elementos principales para la prevención del contagio del virus.

Otro punto que destaca la campaña es respetar las distancias y evitar las aglomeraciones. Se desalienta ingresar a locales donde haya mucha gente y en ese caso, sugiere la concurrencia en otro día, horario o buscar alternativas.

Finalmente, la CCSUY remarca que recomiende a los comercios que cumplen con todas las normas de seguridad y salud, como forma de premiar a quienes se esfuerzan por cuidar a los suyos.

“Estamos muy preocupados por la situación del sector -dijo Julio Lestido, presidente de la CCSUY-, todos quienes movemos la economía del país, empleados y empleadores hemos sacrificado mucho durante este año. Las medidas sanitarias son imprescindibles porque el riesgo todavía es grande y la situación puede ser mucho peor. Pero al mismo tiempo necesitamos mantener el país en marcha y el mes de diciembre es la época del año de mayores ventas”.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

¡Y que sea rock! (El Mató a un Policía Motorizado regresa a UY)

El Mató a un Policía Motorizado, una de las bandas más influyentes del rock latinoamericano, vuelve a Uruguay en el marco de la celebración por sus 20 años de trayectoria. Será un show único en el que repasarán sus clásicos, las canciones de Super Terror, su último álbum y su más reciente lanzamiento, la Sesión 20° Aniversario en vivo. La cita es el 7 de junio en el Auditorio Nacional del Sodre.