Claves para el mejor desarrollo de la actividad comercial (seis consejos de la CCSUY)

La Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay presenta la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa que busca recordar a comerciantes y a toda la población que es momento de tomar los mayores recaudos para poder promover el comercio de bienes y servicios en estas fechas tan especiales para todos.

A través de seis ideas o mensajes claves, la Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay (CCSUY) presentó la campaña “Más comercio seguro”, una iniciativa para mantener lo más activo posible el desarrollo económico y comercial del mes de diciembre tomando las mayores precauciones posibles.

De hecho, según la CCSUY, lo principal es ser responsable y cumplir las normas, exhortando a los comerciantes a cumplir con todas las medidas indicadas por los protocolos generales o específicos del sector y empresa.

A su vez, señala que hay que priorizar los medios de pago sin contacto y así colaborar con reducir riesgo de trasmisión o posible contagio. También señala que hay que ganar tiempo, planificando las compras y concurriendo a los locales cuando sea necesario, optando por ir en los días y horas de menor afluencia de público. En ese sentido, se sugiere que aquellas empresas, en la medida de sus posibilidades, en fechas próximas a las fiestas (24 y 31 de diciembre y Fiesta de Reyes el 6 de enero), puedan organizar el tiempo de trabajo de sus empleados considerando el uso del tiempo libre de sus trabajadores para que éstos realicen sus compras en horarios de menor afluencia de público en los comercios.

La CCSUY también señala en su campaña “Más comercio seguro” el uso correcto del tapabocas, cubriendo siempre nariz y boca, sobre todo porque hay que tener presente que es uno de los elementos principales para la prevención del contagio del virus.

Otro punto que destaca la campaña es respetar las distancias y evitar las aglomeraciones. Se desalienta ingresar a locales donde haya mucha gente y en ese caso, sugiere la concurrencia en otro día, horario o buscar alternativas.

Finalmente, la CCSUY remarca que recomiende a los comercios que cumplen con todas las normas de seguridad y salud, como forma de premiar a quienes se esfuerzan por cuidar a los suyos.

“Estamos muy preocupados por la situación del sector -dijo Julio Lestido, presidente de la CCSUY-, todos quienes movemos la economía del país, empleados y empleadores hemos sacrificado mucho durante este año. Las medidas sanitarias son imprescindibles porque el riesgo todavía es grande y la situación puede ser mucho peor. Pero al mismo tiempo necesitamos mantener el país en marcha y el mes de diciembre es la época del año de mayores ventas”.

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Fausto Pomoli, socio fundador de Burger Time, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.