Casi US$ 3 millones para dar respuesta a lo nuevo (INEFOP vuelve con RIDE)

Luego de un exitoso plan piloto llevado adelante en 2021, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) presenta este año una edición mucho más consolidada de su iniciativa Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), que destinará $ 120 millones para financiar proyectos orientados al cambio digital, la búsqueda de nuevos perfiles laborales, la mejora de la productividad y la promoción del talento de los trabajadores, entre otros ejes.

En 2021 el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) implementó, con muy buenos resultados, un plan piloto de una iniciativa denominada Respuestas Innovadoras a Desafíos Estratégicos (RIDE), alcanzando en aquella oportunidad la presentación de muchos proyectos a través de más de 100 instituciones.
Pablo Darscht, director general de INEFOP, recordó a InfoNegocios que “el año pasado se aprobaron unos 29 proyectos que se adecuaban a la convocatoria y obtuvieron un financiamiento de INEFOP cercano a los $ 90 millones, por eso este año vamos a más y el financiamiento del instituto destinado a RIDE será de $ 120 millones, es decir, cerca de unos US$ 3 millones”.

Según Darscht, esta iniciativa tiene como objetivo crear un nuevo espacio de articulación público-privada que encuentre soluciones específicas a desafíos alineados con la estrategia de INEFOP, en este caso, orientados a seis ejes muy particulares.

“Uno de los ejes -dijo el director general de INEFOP- es el desarrollo de formación a personas u organizaciones que tengan como objetivo el fortalecimiento de competencias para la transformación digital. Otro eje está vinculado a acciones de formación para la creación de nuevos perfiles laborales inexistentes o incipientes en el mercado nacional. Un tercer punto es el despliegue de espacios y proyectos de formación profesional destinados a poblaciones vulnerables frente al empleo que permitan la mejora en sus condiciones de empleabilidad”.

Darscht agregó que los otros tres ejes de los seis son “iniciativas de formación orientadas a mejorar la productividad en acuerdo entre trabajadores y empresas que están encarando procesos de transformación para la mejora de la competitividad; asesoramiento y formación a nuevos emprendimientos o a emprendimientos tradicionales o de autoempleo y, finalmente, asesoramiento y formación en materia de gestión y promoción del talento que potencien las capacidades de las empresas”.

Cabe señalar que entre algunas de las instituciones que presentaron proyectos en 2021 y fueron financiados están Social Lab, Ingenio, el Centro Cooperativista Uruguay junto con CUDECOOP y Enseña Uruguay.
Quienes estén interesados en RIDE podrán postular sus ideas hasta el 20 de agosto de 2022 a través del portal www.inefop.org.uy.

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.

VLACK es la marca del hockey en UY (8 de cada 10 palos que se usan para jugar, llevan su nombre)

La selección uruguaya de hockey sobre césped cerró su participación en la Copa Panamericana haciendo historia: se quedó con el tercer puesto. Sí, después de dos décadas, las Cimarronas volvieron a un podio panamericano y acariciaron, además, la clasificación a la Copa Mundial de Hockey Femenino de 2026. Acompañando este crecimiento, detrás de estas jugadoras, hay una marca que también se ha subido al podio: VLACK. Conversamos con Andrés Casella, director de VLACK Hockey Uruguay.