Carne ovina con hueso fue habilitada para ingresar al mercado de Estados Unidos

Ayer se publicó en el Registro Federal de Estados Unidos la norma final que habilita el ingreso a este mercado de carne ovina uruguaya sin hueso. La norma se hará efectiva el próximo 29 de noviembre. El anuncio fue realizado en conferencia de prensa por los ministros Luis Almagro y Tabaré Aguerre y el subsecretario de Agricultura de Estados Unidos, Edward Ávalos.
Uruguay y Estados Unidos siguen una agenda de trabajo conjunto a partir del TIFA. Al finalizar el proceso de aprobación Uruguay estará logrando la décima habilitación para la exportación de productos de origen animal a Estados Unidos, según destacó el canciller Almagro en ocasión del anuncio oficial. “Hemos logrado superar diferencias de escala para encontrar puntos en común que no afecten a Uruguay en estas asimetrías” comentó.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título  

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Tabaré Aguerre, informó que Estados Unidos importa anualmente US$ 600 millones de carne ovina, de la cual la enorme mayoría es con hueso. “Es la carne ovina con hueso la principal oferta productiva que puede tener Uruguay y la mejor forma de valorizar la carne ovina uruguaya”. Aguerre entregó en la ocasión al viceministro del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Edward Ávalos la solicitud formal del gobierno uruguayo para poder acceder al mercado estadounidense de carne bovina con hueso.
Ávalos visitó ayer 14 emprendimientos productivos de arándanos y cítricos en el departamento de Salto. Hoy visitará dos emprendimientos de producción ovina de Salto y Colonia, y mañana se reunirá con el presidente de la República, José Mujica, en Anchorena.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.