Brasil recibirá la Anufood 2019 (Uruguay XXI convocó a empresarios)

Se trata de la más reciente feria de negocios exclusiva para el sector de alimentos y bebidas que se realizará entre los días 12 y 14 de marzo en São Paulo Expo (Brasil). Desde el Instituto Uruguay XXI ya convocaron a empresarios que quieran mostrar sus productos en una de las vidrieras más importantes del sector.

Según supo InfoNegocios, Anufood proporcionará a los expositores la posibilitad de ampliar y fortalecer sus negocios en el mercado nacional, así como beneficiarse de una plataforma de exportación capaz de mejorar el posicionamiento de sus productos en el mercado internacional.

Inspirada en Anuga, la mayor feria de alimentos y bebidas del mundo, Anufood Brasil abarca toda la diversidad de la industria alimenticia sudamericana.

Asociada con FGV Proyectos, la feria abordará, además de innovaciones en productos, otros temas y discusiones estratégicas para el desarrollo de la industria, las tendencias de consumo y el futuro de seguridad alimentar.

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.