Bodegueros “se beberán” la tasa preventivo-sanitaria que financiará la unidad reguladora del sector

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) De prosperar la iniciativa del gobierno que pretende regulará la venta de alcohol, el vino se encarecerá 5%, las cervezas 3,6%; y las cañas y grapas 10%. Desde la Asociación Nacional de Bodegueros, Atilio Quercini explica en el reporte anual de Inavi, que en la actualidad hay menor oferta que demanda de vino en plaza y por lo que los empresarios vitivinícolas se verán obligados a absorber dicha carga tributaria. A través de la propuesta gubernamental se creará una “Tasa Preventivo-Sanitaria” para el financiamiento de las actividades y funciones de la Unidad Reguladora de Bebidas Alcohólicas, que se creará a tales efectos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En uno de los artículos de la proyectada Ley se indica que el vermouth, los vinos finos, licorosos, espumantes, especiales y champagne, tendrán un aumento de 4,95%. Quercini estima que dicha recarga la absorberán los empresarios y éstos no podrán trasladársela a los consumidores porque existe un sobrante de vino en la plaza local.
Según los datos divulgados por José Lez, presidente de Inavi, el consumo de vino en Uruguay se incrementó en poco más de un millón de litros en los primeros cinco meses de este año, en relación al mismo período del año pasado, llegándose a los 25 millones de litros.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.