Barcos más grandes abaratarán fletes de granos. Empresarios piden adecuar infraestructura

(por Gabriel Gómez - @gabrielgomezuy) A nivel mundial existe una tendencia, cada vez más pronunciada, hacia la construcción de barcos más grandes para el transporte de granos, como forma de abaratar el costo de los fletes, según destaca Christian Bolz, presidente de la compañía Terminales Graneleras Uruguayas (TGU) empresa que brinda servicios de carga y descarga de buques, barcazas y camiones en los puertos de Nueva Palmira y Fray Bentos.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título

En la reciente conferencia del Consejo Internacional de Granos, realizada en Londres, en la cual estuvo presente TGU, se avanzó sobre las proyecciones de incrementar de manera importante las dimensiones de los barcos graneleros, un elemento que permite prever una reducción en el costo de los fletes y, por tanto, en el precio final de los granos.
Con relación a la participación de Uruguay en estas jornadas realizadas en Westminster, Bolz destacó la importancia de estar en contacto directo con los principales actores mundiales del mercado de granos “para obtener información que luego podemos manejar para tomar las mejores decisiones comerciales”.
Si bien los cambios en la flota mercante no se producirán de manera inmediata, dado los tiempos que se manejan en la industria naval, de todas formas, el empresario destacó la necesidad de “adecuar la infraestructura portuaria uruguaya para estar en condiciones de operar con buques con mayor capacidad de carga”. En este sentido, dijo que se deberá “aumentar el calado de las terminales portuarias sobre el Rio Uruguay, reformar los muelles e implementar sistemas de carga más veloces en Nueva Palmira y Fray Bentos”.
Esto abre una nueva opción a inversores uruguayos en negocios a gran escala y con proyección mundial.

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.