Avaya y sus 4.400

En toda su gama de soluciones, la compañía cuenta ahora con más de 4.400 patentes y sigue creciendo, en este caso se trata de inteligencia artificial para crear agentes virtuales capaces de interactuar a través de canales de voz, texto y chat.   

Avaya, una de las empresas líderes en tecnología, anunció que la Oficina de Patentes de Estados Unidos le otorgó su patente de innovación en centros de contacto N° 600 por su último avance tecnológico de inteligencia artificial (IA) dentro de la línea de productos Avaya OneCloud Customer Contact as a Service (CCaaS).

Dado que las interacciones con los clientes son predominantemente móviles, en línea, y a través de múltiples dispositivos y modalidades, los centros de contacto son el punto central de interacción para que las organizaciones se conecten, colaboren y fomenten las relaciones con sus clientes. Avaya está ofreciendo el futuro de la experiencia del cliente con sus productos Avaya OneCloud CCaaS, impulsada por IA, automatización y aprendizaje automático.

La patente del centro de contacto n° 600 de Avaya fue otorgada para la tecnología de "socialización de chatbots", que utiliza inteligencia artificial para crear con eficiencia agentes virtuales capaces de interactuar a través de canales de voz, texto y chat para responder a las consultas y solicitudes de los clientes. Con estas capacidades de IA incluidas en Avaya OneCloud CCaaS, las organizaciones pueden ofrecer experiencias más fluidas, predictivas y personalizadas a clientes y empleados a través de un acceso más rápido a la información relevante y la programación de agentes virtuales para colaborar con otros agentes interactivos durante las comunicaciones con los clientes. Estas técnicas permiten la expansión continua y la mejora del conocimiento y eficacia de los sistemas y herramientas de IA dentro del centro de contacto.

"Con más de 4.400 patentes en nuestras carteras de CCaaS, Comunicaciones Unificadas como Servicio (UCaaS) y Plataforma de Comunicaciones como Servicio (CpaaS), Avaya tiene una notable historia de invención, innovación y evolución en su oferta de experiencias de clientes y empleados en las que las organizaciones de todo el mundo pueden construir sus negocios", dijo Anthony Bartolo, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Producto de Avaya.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)