Autos pequeños y económicos son los preferidos de los uruguayos

(Por Mariana Peralta) Según Ascoma, las marcas Suzuki, Renault con su modelo Kwid, Fiat con Mobi, Volkswagen con su modelo Up! fueron las que más sorprendieron en cuanto a ventas. Se trata de todos modelos cuyos precios van entre los US$ 10.000 y US$ 15.000. “En ese segmento estuvo el 80% de las ventas del año que pasó”, dijeron a InfoNegocios.

Con respecto a las preferencias de compra de automóviles 0 Km en Uruguay han virado en los últimos años hacia modelos más compactos y citadinos. La gente necesita modelos que les permitan moverse y estacionar con facilidad en una ciudad donde cada vez más el parque automotor crece a pasos agigantados. “Ahí está la gran venta del mercado, en autos pequeños, económicos, de bajo precio”, puntualizaron.


Según  La Asociación de Concesionarios de Marcas de Automotores se vio satisfecha esa demanda del público uruguayo con los modelos Kwid, Mobi y Up!, entre otros.
 

El futuro del BROU se escribe hoy (la visión de Álvaro García para el banco país que tiene activos por US$ 25.000 millones)

(Por Antonella Echenique) Con casi 25.000 millones de dólares en activos y un patrimonio sólido de 3.000 millones de dólares, el Banco República se consolida como la institución financiera más grande de Uruguay. Su presidente, Álvaro García, destacó que el desafío no es solo mantener esa fortaleza, sino acompañar la transformación digital, impulsar el financiamiento a Mipymes y productores, y poner la sostenibilidad como eje transversal.

De Birmingham a Paysandú: un sanducero de 24 años trajo a Uruguay esta marca británica de ropa (y vende a mitad de precio que la competencia)

(Por Mathías Buela) El emprendedor Emmanuel Díaz, de Paysandú, consiguió la representación de la marca británica Walker & Hawkes y fundó la empresa Herencia Británica para comercializar sus camperas enceradas y chalecos en Uruguay. Con apenas unos meses en el mercado ya lleva varias importaciones y ventas en casi todos los departamentos del país.