ARU reinauguró galpón en Rural del Prado (la obra demandó una inversión de US$ 1 millón)

La Asociación Rural del Uruguay llevó adelante la reapertura del Galpón 1 de la Rural del Prado, espacio que fue declarado Monumento Histórico Nacional y que volverá a ser utilizado en la tradicional Exposición Internacional de Ganadería, Muestra Agroindustrial y Comercial Expo Prado, que se realiza anualmente.

 

El espacio que contempla la Rural del Prado es propiedad de la Intendencia de Montevideo y fue otorgado en concesión a la Asociación Rural del Uruguay (ARU). El galpón remodelado, ideado para animales bovinos, ocupa un área de 60 por 25 metros.

Fue uno de los tres que se construyeron en 1913, obra dirigida por el artista y arquitecto catalán Cayetano Buigas y Monravá. Junto al ruedo, la sede de la directiva de ARU y el palco oficial conforman los sitios más emblemáticos del predio de seis hectáreas de la Rural del Prado.

Luego de más de un siglo de vida, el galpón fue deteriorándose y dejó de utilizarse en el año 2016. La ARU realizó una inversión de 1 millón de dólares para su remodelación, que comenzó en 2023 con un equipo liderado por el arquitecto Carlos Pascual y el ingeniero Santiago Ham, mientras que la empresa ST Arquitectos fue la encargada de realizar las obras.

“Esta obra demuestra el enorme esfuerzo realizado por ARU como una forma de pensar a largo plazo en este espacio de valor patrimonial, continuar apoyando a la ganadería, los agronegocios y el vínculo campo-ciudad que hemos impulsado desde los inicios de nuestra gremial. El financiamiento para la remodelación proviene de la reinversión que realizamos a partir de los beneficios obtenidos en las anteriores ediciones de la Expo Prado, por lo cual se transforma en un círculo positivo en el que invertimos para continuar mejorando la exposición, por la importancia que tiene para el desarrollo del país, y especialmente en este galpón por su utilidad para la muestra”, comentó Patricio Cortabarría, presidente de ARU.

Para la remodelación se bajó toda la estructura de madera al piso y se completó la limpieza de los dinteles en las ventanas, entre otras modificaciones. El galpón recuperó su estructura original, con la bóveda central tal como la mantienen los otros dos galpones, pero tiene un nuevo diseño, que respeta las obligaciones de los inmuebles declarados patrimoniales.

Los tres galpones se encuentran ubicados en forma de abanico respecto al ruedo, con planta rectangular, gran altura, iluminación y ventilación a través de sus cuatro fachadas. Los accesos están localizados en los puntos medios de cada lado y se destacan, nítidamente, por su mayor altura y riqueza ornamental respecto a las otras construcciones del lugar.

Los pabellones son un ejemplo de arquitectura art nouveau en Uruguay. Los arcos de herradura en la entrada, la policromía lograda a través del ladrillo y los azulejos, así como la decoración vegetal, son elementos característicos de este estilo.

La Asociación Rural del Uruguay, fundada en 1871, es la institución más antigua del país en materia agropecuaria. Todos los años organiza la Exposición Internacional de Ganadería Muestra Agroindustrial y Comercial Expo Prado, que este año se realizará del 6 al 15 de setiembre.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!