Aplausos para Zonamerica: fue distinguida con el Premio Nacional de Eficiencia Energética

El Ministerio de Industria, Energía y Minería reconoció a la empresa por sus sistemas de climatización y su planificación estratégica en materia de energía.

El parque de negocios Zonamerica recibió el Premio Nacional de Eficiencia Energética en la categoría Grandes Consumidores que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería, por su compromiso con la utilización de recursos renovables y la implementación de sistemas inteligentes de climatización para optimizar el uso de la energía.

En esta edición, Zonamerica presentó cuatro proyectos ejecutados que forman parte de su Plan Estratégico Ambiental, elaborado en 2016. El primero fue la inversión realizada para ubicar en el techo de uno de sus edificios de logística una planta fotovoltaica de 6.000m² dotada de 2.000 paneles solares, capaces de generar 700.000 KWh de energía al año, lo que equivale a la quinta parte del consumo propio del parque de negocios.

También se aludió al cambio de los sistemas de aire acondicionado en sus dos primeros edificios de oficinas, en el contexto de un plan integral de renovación de los mismos. Los sistemas originales de agua fría fueron sustituidos por sistemas de Volumen Refrigerante Variable (VRV), registrando desde su puesta en operación a la fecha una disminución de 50% del consumo energético en dichos edificios. Esto no solo representa un ahorro en los costos operativos de los clientes del parque de negocios, sino también una mejor satisfacción en cuanto a confort térmico en sus oficinas.

En forma adicional, Zonamerica lleva adelante una serie de acciones orientadas a disminuir su huella de carbono y mejorar la eficiencia energética del parque de negocios. En esta línea, se han implementado lógicas de encendido y apagado de equipos, luminarias en función de la presencia de personas en cada espacio y alarmas en caso de registrarse pérdidas de energía (por ejemplo con la apertura de puertas y ventanas), obteniendo ahorros importantes en esta materia.

Finalmente, la compañía desarrolla un programa de incorporación de luces LED en interiores que apunta a extender las medidas adoptadas previamente para los exteriores, con el fin de disminuir el consumo en las oficinas.

Los lineamientos estratégicos de Zonamerica para los próximos cuatro años tienen como meta disminuir el consumo de energía entre un 10% y un 15%, aspecto altamente valorado por los clientes y la comunidad de trabajo de 10.000 personas que lo integran.

El Premio Nacional de Eficiencia Energética fue creado en 2009 con el fin de reconocer a los proyectos uruguayos que contribuyen con la eficiencia energética. Zonamerica ya había recibido una mención especial en la categoría Edificaciones en ocasión de la incorporación del “Edificio Celebra”, primero de Uruguay con certificación LEED Gold, garantía de que su diseño, construcción y operación responden a las más altas exigencias en materia de impacto ambiental y conservación de la energía.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)