Que sí, que no, que sí. WhatsApp cobra US$ 1 por año

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las condiciones estaban claras desde un principio, pero infinidad de rumores en todo el mundo crearon una gran confusión en los usuarios de todas las plataformas. Así que intentamos a continuación dilucidar qué pasa con WhatsApp y sus tarifas.

Si te fijaste al momento de descargar e instalar WhatsApp en tu smartpone (cualquiera que no sea iPhone), tal vez hayas notado que en todas las tiendas de aplicaciones dice claramente que el primer año de uso es gratuito y que luego se cobrará un canon anual. Esta leyenda está claramente explicitada en Google Play (la tienda de Android) como en sus equivalentes para Windows Phone, BlackBerry y Nokia.
Sucedió en los últimos días que a algunos usuarios alrededor del mundo se le venció el primer año de uso gratuito y pasado pocos días la aplicación volvió a funcionar sin que hayan pagado absolutamente nada. De ahí provino la confusión que rápidamente se extendió a todo el planeta whatsappero.
Lo cierto es que el propio CEO de la empresa desarrolladora Jan Koum, aclaró que no se ha producido ningún cambio en la política comercial de la empresa por lo cual, se mantiene vigente aquello de un año gratis y luego 1 dólar por año (lo cual es realmente barato a decir verdad).
El otro problema que enfrenta la app de mensajería más difundida del mundo es que no trata a todos sus usuarios del la misma manera, ya que a los que la descargan en un dispositivo iOS (iPhone, iPod, iPad) sólo les cobra US$ 1 por descargarla y luego el servicio es gratuito per secula seculorum. Lo cual algún problema desde el punto de vista de la lealtad comercial seguramente habrá de traerles.
Por lo pronto ya hay fuertes rumores de que la empresa unificará su política y que para todos será gratuito durante el primer año y luego poniendo estaba la gansa su Washington anual. Lo cual sería de sentido común que así suceda.

Por si aún te quedan dudas, este el texto que hace referencia a este tema en la tienda Google Play:

Después de usar WhatsApp por un año, tendrás que pagar por la suscripción. Serás notificado antes de la fecha de caducidad que hay que pagar para continuar usando el servicio. No te cobraremos automáticamente. Si decidas que no quieres pagar, toca "No" en la notificación para pagar más tarde.

Para pagar para la suscripción:

Abre WhatsApp
Toca el [Botón de menú]
Toca Ajustes
Toca Info de cuenta
Toca Información de pago
Toca [Comprar en línea] para abrir la tienda Google Play.
Toca [Continuar] en la tienda Google Play y selecciona el método de pago que deseas usar.

Es posible pagar tras algunos proveedores móviles. Si no ves la opción de pagar tras tu proveedor, actualmente no tienes esa opción. Para más información acerca de los métodos de pago aceptado por Google Play, visita este sitio.

Es posible que tome de 3 a 5 días para procesar tu pago. Después de eso, verás que tu suscripción se ha ampliado por un año.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.

 

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma…