La manzana se cae no solo por gravedad (descargas de apps de Apple bajaron 20%)

En la segunda mitad de 2020 las descargas en la App Store de Apple se redujeron un 20%, siendo una de las principales razones los cambios en la privacidad que impone a sus desarrolladores. Esta baja significó, por supuesto, un crecimiento de Android del 6%.

Según los especialistas del mundo tecnológico, uno de los cambios más controvertidos que se implementaron en la App Store de Apple fue el que obliga a todos sus desarrolladores a redactar una política de privacidad para cada una de las aplicaciones que están online. Esta medida, lejos de favorecer la descarga, motivó un abrupto descenso en los clics.

Según un estudio de AppsFlyer, las instalaciones en la tienda de Apple cayeron un 20%. De hecho, para medir estos porcentajes con mayor rigor, se toman en cuenta dos tipos de instalaciones: las llamadas no orgánicas (NOI) y las orgánica.

Las NOI (non organic installs) son impulsadas por algún tipo de acción de marketing, donde el usuario hace clic en un banner que lo conduce hasta la tienda. La orgánica es cuando uno ingresa directamente para bajar la app.

Así, las descargas en iOS disminuyeron un 20% en la segunda mitad de 2020, en comparación con la primera mitad del año.

Otro de los problemas fue, según los analistas, el aumento del 30% en el costo por instalación (CPI) en iOS también durante la segunda mitad de 2020. El costo de Android aumentó solo un 10%.

Por esto, en comparación, la cuota de NOI de Android mostró la tendencia opuesta a la de Apple, con un crecimiento del 6% durante el mismo período.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!