adidas presentó La Telstar Mechta, ahora Suárez y Cavani tienen que mandarla a la red

adidas Football reveló en Moscú la pelota oficial para la etapa final de la Copa Mundial de la FIFA 2018. La Telstar Mechta presenta un intenso rojo, que se inspira en los colores de la nación anfitriona y alude al calor ascendente del fútbol durante las eliminatorias.

Está diseñada con los mismos elementos de diseño que la Telstar 18, utilizada durante toda la fase de grupos, pero está adaptada para reflejar la intensidad de la fase final. La pelota, cuyo nombre Mechta significa “sueño” y “ambición” en ruso, tiene una carcasa completamente nueva que conserva lo mejor de Brazuca, el balón oficial de la Copa Mundial de la FIFA 2014, e incorpora nuevas tecnologías dirigidas a maximizar su rendimiento.

Antes de su lanzamiento, adidas realizó una amplia cantidad de pruebas que involucró a destacados futbolistas internacionales para garantizar su adaptación a los requerimientos de los mejores jugadores del mundo.

En un nuevo paso en la evolución de las pelotas oficiales, el panel de la Telstar Mechta tiene un estampado metálico y un efecto gráfico con textura, construido para brindar desempeño y durabilidad tanto en el estadio como en la calle. La sostenibilidad ha sido un enfoque clave para las dos pelotas que adidas desarrolló para las distintas etapas de la Copa Mundial de la FIFA 2018, que utilizaron materiales y empaques reciclados.

La Telstar 18 y la Telstar Mechta son los primeros balones oficiales que cuentan con un innovador chip NFC incorporado, que permite a los consumidores interactuar con el balón utilizando su smartphone. Esto permite acceder a la ubicación y los detalles específicos de cada pelota, además de obtener información y contenidos exclusivos.

Sofka Technologies apunta a triplicar su equipo en Uruguay (y lanzó la tercera edición de su programa Jóvenes Creativos)

(Por Antonella Echenique) Sofka Technologies, empresa de desarrollo de software, proyecta pasar de 43 a 150 colaboradores para fin de año, sumando talento local para exportar servicios y también desarrollar el mercado interno. Además, se lanzó la tercera edición del programa Jóvenes Creativos, una iniciativa social que impulsa la formación de adolescentes en habilidades digitales, blandas y de emprendedurismo. 

AJE ya tiene su directiva 2025-2027 (y da inicio a una nueva etapa para los jóvenes empresarios)

El pasado 3 de abril, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay (AJE) celebró un evento muy esperado, marcado por la presentación de su nueva Directiva para el período 2025–2027. El evento se llevó a cabo en el hotel Hyatt Centric Montevideo, y reunió a más de 350 socios, expresidentes y aliados estratégicos que acompañan a la organización en su misión de potenciar a los jóvenes empresarios del país.