Alejandra Covello, presidente de Covello Propiedades

Alejandra Covello es Doctora en Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, luego se especializó en marketing estratégico comercial para los desarrollos de inversiones en Real Estate. En 1992 fundó Covello Propiedades con el inicial objetivo de satisfacer la demanda del barrio Palermo. Actualmente, la empresa está consolidada tanto en Argentina como en otros países y es una de las referentes en lo que respecta a los proyectos Premium. Alejandra Covello almorzó con nosotros y esto fue lo que nos contó…

Image description

¿Dónde te encontrabas hace 10 años?

Hace 10 años estaba lanzando Quay, un producto exclusivo en el puerto que supuestamente no se podía vender porque era un producto de un ticket alto, armamos una estrategia de venta, buscamos un grupo inversor para la primera unidad y se vendió todo en ese verano.

¿Dónde te encontrás hoy?

Hoy nos encontramos con seis sucursales, tenemos la casa matriz en Buenos Aires hace ya casi 30 años y además estamos reabriendo en Nordelta con nuevos socios. En Uruguay estamos trabajando viviendas de interés social, nunca habíamos trabajado con este tipo de productos y estamos muy contentos porque está teniendo excelentes resultados. Asimismo, hace casi 14 años que estamos en Punta del Este, hace cinco años en Carmelo que también es un destino que creció mucho y ahora con el World Trade Center en Colonia.

¿Dónde te ves dentro de 10 años?

Dentro de 10 años ya tendría 60 años, creo que la idea es seguir creciendo en los lugares donde estamos, probablemente estemos en nuevos lugares porque siempre fuimos descubridores. Me veo con más puntos para invertir en diferentes partes del mundo, el destino me lo dirá, pero si me hablás de planeamiento me veo con un equipo mucho más grande dentro de lo que es Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.