Y además…

Mié 04/05/2011

Para los InfoNautas Fabio Zerpa tiene razón…(aunque no es tan profeta en su tierra)

Sobre la presunción de que exista vida extraterrestre, nos sorprendió la cantidad de respuestas positivas que obtuvimos en los tres países. Siendo los argentinos los más escépticos y los chilenos los más proclives a aceptar la idea.


¿Piensas que existe vida inteligente en otro planeta?

¿Piensas que existe vida inteligente en otro planeta?
  AR UY CL
Sí, es muy probable estadísticamente 43% 47% 46%
Sí y ya nos visitaron 33% 44% 44%
No, hasta que no haya pruebas 24% 19% 10%

 

Autor:
  • Sobre la presunción de que exista vida extraterrestre, nos sorprendió la cantidad de respuestas positivas que obtuvimos en los tres países. Siendo los argentinos los más escépticos y los chilenos los más proclives a aceptar la idea.


    ¿Piensas que existe vida inteligente en otro planeta?

    ¿Piensas que existe vida inteligente en otro planeta?
      AR UY CL
    Sí, es muy probable estadísticamente 43% 47% 46%
    Sí y ya nos visitaron 33% 44% 44%
    No, hasta que no haya pruebas 24% 19% 10%

     

Mié 04/05/2011

Los sojeros fueron los que más vendieron afuera en abril (Brasil nuestro mayor cliente)

Pasando raya al mes de abril, la balanza comercial de Uruguay con el mundo, se inclina hacia las exportaciones. Pasando revista a los números, las solicitudes de exportación desde Uruguay sumaron US$ 822 millones, un 21,8% más que en el mismo mes del 2010, de acuerdo a datos divulgados por el instituto Uruguay XXI. Si llevamos la cifra al acumulado en el cuatrimestre, las ventas al exterior llevan un crecimiento del 25,5% (US$ 2.502 millones) respecto al cuatrimestre enero-abril de un año atrás.

Autor:
  • Pasando raya al mes de abril, la balanza comercial de Uruguay con el mundo, se inclina hacia las exportaciones. Pasando revista a los números, las solicitudes de exportación desde Uruguay sumaron US$ 822 millones, un 21,8% más que en el mismo mes del 2010, de acuerdo a datos divulgados por el instituto Uruguay XXI. Si llevamos la cifra al acumulado en el cuatrimestre, las ventas al exterior llevan un crecimiento del 25,5% (US$ 2.502 millones) respecto al cuatrimestre enero-abril de un año atrás.

Mar 03/05/2011

Me fui a París con tres amigas... Mamá. (Ella fue a Punta Carretas)

Lo que compres en Punta Carretas para quedar bien con tu madre (o tus hijos y maridos con vos) puede tener un interesante premio. El Shopping se despacha con una promo que te puede llevar a Paris con seis noches de estadía para la mamá y tres amigas. Para participar del sorteo, que se realizará el miércoles 18 de mayo, los clientes deberán presentar sus boletas de compra realizadas entre el 2 y el 15 de mayo en el centro de canje del tercer nivel del centro comercial.

Autor:
  • Lo que compres en Punta Carretas para quedar bien con tu madre (o tus hijos y maridos con vos) puede tener un interesante premio. El Shopping se despacha con una promo que te puede llevar a Paris con seis noches de estadía para la mamá y tres amigas. Para participar del sorteo, que se realizará el miércoles 18 de mayo, los clientes deberán presentar sus boletas de compra realizadas entre el 2 y el 15 de mayo en el centro de canje del tercer nivel del centro comercial.

Mar 03/05/2011

A falta de un mercado de capitales local, bueno es el Bovespa

Si lo tuyo son las finanzas o si tenés tu plata en el “colchón bank”, quizás te interese saber que el banco danés Saxo Bank te acerca al mundo de los instrumentos financieros de Brasil, la estrella de Latinoamérica. El banco anunció el lanzamiento de cuatro productos de futuros (índice Bovespa, mini-índice Ibovespa, BMF US Dollar Future y mini BMF US Dollar), que por primera vez se ofrece a inversionistas fuera de Brasil que pueden operar on line y sin intermediarios.

Autor:
  • Si lo tuyo son las finanzas o si tenés tu plata en el “colchón bank”, quizás te interese saber que el banco danés Saxo Bank te acerca al mundo de los instrumentos financieros de Brasil, la estrella de Latinoamérica. El banco anunció el lanzamiento de cuatro productos de futuros (índice Bovespa, mini-índice Ibovespa, BMF US Dollar Future y mini BMF US Dollar), que por primera vez se ofrece a inversionistas fuera de Brasil que pueden operar on line y sin intermediarios.

Mar 03/05/2011

Primero de mayo en Porto Alegre… Un domingo más (by Laura Meléndez)

Contrariamente a la idea que tenía antes de viajar, el 1 de mayo en Porto Alegre, fue muy parecido a un domingo cualquiera. Salvo el cierre (muy anunciado  en la prensa local) de los grandes supermercados, el resto de la ciudad no reflejaba que el Partido de los Trabajadores (PT) está en el gobierno de Brasil. Además de ser domingo, se jugaba el clásico Gre-Nal, que finalmente ganó por penales el Internacional,y era notorio que la preocupación de los portoalegrenses estaba en otro lado. La locomoción funcionaba como un día cualquiera, lo mismo que shoppings, cines y restaurantes (muchos uruguayos se juntaron en La Pasiva del Moinhos Shopping a ver el clásico).

Autor:
  • Contrariamente a la idea que tenía antes de viajar, el 1 de mayo en Porto Alegre, fue muy parecido a un domingo cualquiera. Salvo el cierre (muy anunciado  en la prensa local) de los grandes supermercados, el resto de la ciudad no reflejaba que el Partido de los Trabajadores (PT) está en el gobierno de Brasil. Además de ser domingo, se jugaba el clásico Gre-Nal, que finalmente ganó por penales el Internacional,y era notorio que la preocupación de los portoalegrenses estaba en otro lado. La locomoción funcionaba como un día cualquiera, lo mismo que shoppings, cines y restaurantes (muchos uruguayos se juntaron en La Pasiva del Moinhos Shopping a ver el clásico).

Mar 03/05/2011

Lo Jack muda sus oficinas a la Ciudad Vieja

Luego de Turismo, Lo Jack, empresa especializada en servicios tecnológicos, administración y protección de activos, comenzó a operar en su nuevo “cuartel general” de Ciudad Vieja (Piedras 690 esq. Juncal). El nuevo local le permitirá duplicar la capacidad instaladora, pasando de 6 puestos de instalación  a 16 simultáneos, además de mejorar las posibilidades de acceso. LoJack Cono Sur cuenta con más de 650.000 clientes en Argentina, Chile y Uruguay.

Autor:
  • Luego de Turismo, Lo Jack, empresa especializada en servicios tecnológicos, administración y protección de activos, comenzó a operar en su nuevo “cuartel general” de Ciudad Vieja (Piedras 690 esq. Juncal). El nuevo local le permitirá duplicar la capacidad instaladora, pasando de 6 puestos de instalación  a 16 simultáneos, además de mejorar las posibilidades de acceso. LoJack Cono Sur cuenta con más de 650.000 clientes en Argentina, Chile y Uruguay.

Lun 02/05/2011

El Institut Pasteur automatiza su gestión con el software de K2B

El Institut Pasteur de Montevideo, la fundación que se dedica a la investigación biomédica implantará la solución K2B ERP para automatizar su gestión administrativa, financiera, presupuestal y para establecer una base tecnológica que posibilite el crecimiento funcional futuro del Instituto. El uso de este software le permitirá al instituto aumentar la eficiencia y seguridad de los servicios ofrecidos al usuario además de acompañar a la institución en los posibles cambios que puedan generarse en el desarrollo de su actividad y en la prestación de servicios.

Autor:
  • El Institut Pasteur de Montevideo, la fundación que se dedica a la investigación biomédica implantará la solución K2B ERP para automatizar su gestión administrativa, financiera, presupuestal y para establecer una base tecnológica que posibilite el crecimiento funcional futuro del Instituto. El uso de este software le permitirá al instituto aumentar la eficiencia y seguridad de los servicios ofrecidos al usuario además de acompañar a la institución en los posibles cambios que puedan generarse en el desarrollo de su actividad y en la prestación de servicios.

Lun 02/05/2011

¿Estarías a favor de legislar para que las empresas compartan sus ganancias?

En Argentina, la CGT, central sindical dirigida por Hugo Moyano, está empujando una ley sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Entre nuestros sindicalistas nadie habla del tema, al menos por ahora, pero según la Cepal el tema no es nuevo en Latinoamérica y existen antecedentes, aunque de diferente tipo, en Chile, México, Perú, Venezuela y Brasil. ¿Cuál sería tu posición si la idea cruzara el charco? Si conocés algún caso de reparto de resultados o utilidades de empresas con sus trabajadores, podés contarlo acá.

Autor:
  • En Argentina, la CGT, central sindical dirigida por Hugo Moyano, está empujando una ley sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Entre nuestros sindicalistas nadie habla del tema, al menos por ahora, pero según la Cepal el tema no es nuevo en Latinoamérica y existen antecedentes, aunque de diferente tipo, en Chile, México, Perú, Venezuela y Brasil. ¿Cuál sería tu posición si la idea cruzara el charco? Si conocés algún caso de reparto de resultados o utilidades de empresas con sus trabajadores, podés contarlo acá.

Lun 02/05/2011

Ramiro de León brilló en la Semana de la Moda Argentina

El diseñador uruguayo Ramiro de León basó su colección Otoño-Invierno 2011 en el trabajo del fotógrafo Vangelis Paterakis y deslumbró al público que se dio cita hace unas semanas en el salón San Isidro del Sheraton Hotel de Buenos Aires, con un cierre a cargo de la cantante lírica Gabriela Pochinki. Esa noche, compartió pasarela con diseñadores de la talla de Benito Fernández, Laurencio Adot, Claudio Cosano, Adriana Constantini, Verónica de la Canal y Calandra.

Autor:
  • El diseñador uruguayo Ramiro de León basó su colección Otoño-Invierno 2011 en el trabajo del fotógrafo Vangelis Paterakis y deslumbró al público que se dio cita hace unas semanas en el salón San Isidro del Sheraton Hotel de Buenos Aires, con un cierre a cargo de la cantante lírica Gabriela Pochinki. Esa noche, compartió pasarela con diseñadores de la talla de Benito Fernández, Laurencio Adot, Claudio Cosano, Adriana Constantini, Verónica de la Canal y Calandra.

Vie 29/04/2011

Los Bees Awards premian estrategias de social marketing (by Dokier)

Los amigos de la agencia especializada en redes sociales Dokier, nos contaron que el martes 3 mayo de 2011 en el Museo Legion of Honor de San Francisco se llevarán a cabo los Bees Awards, el primer reconocimiento internacional a la estrategia de social marketing. En esta ocasión las campañas de medios sociales recibirán su premio a la mejor estrategia aplicada con sus clientes. Las piezas serán evaluadas por expertos de 13 países y se premiarán 31 categorías.

Autor:
  • Los amigos de la agencia especializada en redes sociales Dokier, nos contaron que el martes 3 mayo de 2011 en el Museo Legion of Honor de San Francisco se llevarán a cabo los Bees Awards, el primer reconocimiento internacional a la estrategia de social marketing. En esta ocasión las campañas de medios sociales recibirán su premio a la mejor estrategia aplicada con sus clientes. Las piezas serán evaluadas por expertos de 13 países y se premiarán 31 categorías.

Vie 29/04/2011

Primero fue la cerveza sin alcohol…¿ahora se viene el vino sin alcohol?

De a poquito, cada vez más gente está consumiendo cerveza sin alcohol y hay dos o tres marcas que se venden en el mercado local. Ahora parece que le llega el turno al vino. Ya son varias las bodegas globales que están ingresando en el segmento de los vinos sin alcohol (más bien desalcoholizados) fundamentalmente para complacer a personas que quieren cuidar la línea o la salud, y a colectivos religiosos como los musulmanes, que cada vez son más en el mundo.

Autor:
  • De a poquito, cada vez más gente está consumiendo cerveza sin alcohol y hay dos o tres marcas que se venden en el mercado local. Ahora parece que le llega el turno al vino. Ya son varias las bodegas globales que están ingresando en el segmento de los vinos sin alcohol (más bien desalcoholizados) fundamentalmente para complacer a personas que quieren cuidar la línea o la salud, y a colectivos religiosos como los musulmanes, que cada vez son más en el mundo.

Vie 29/04/2011

Rivera es el departamento más informal (laboralmente hablando)

Para todo el país, la tasa de informalismo laboral (“trabajo en negro” para ser más explícitos) se ubica, según datos del INE, en el 31,2%. Eso quiere decir que casi uno de cada tres laburantes no tiene cobertura de seguridad social ni aporta como es debido. Pero estos números son muy dispares de acuerdo al departamento de que se trate. Los tres departamentos con menos gente “en negro” son Montevideo (24,5%), seguido por Río Negro (28,2%) y Colonia (29,5%). En la otra punta se ubica Rivera, que tiene 1 de cada 2 laburantes (51,5%) en situación informal.

Autor:
  • Para todo el país, la tasa de informalismo laboral (“trabajo en negro” para ser más explícitos) se ubica, según datos del INE, en el 31,2%. Eso quiere decir que casi uno de cada tres laburantes no tiene cobertura de seguridad social ni aporta como es debido. Pero estos números son muy dispares de acuerdo al departamento de que se trate. Los tres departamentos con menos gente “en negro” son Montevideo (24,5%), seguido por Río Negro (28,2%) y Colonia (29,5%). En la otra punta se ubica Rivera, que tiene 1 de cada 2 laburantes (51,5%) en situación informal.

Jue 28/04/2011

Grido, la heladería de las 1.000 bocas, llega a Uruguay en septiembre

Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo.  Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay.  “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido. 
Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).

Autor:
  • Empezaron hace sólo 10 años, pero parece que tuvieran 50 temporadas de desarrollo.  Es que la cadena cordobesa Grido ya tiene 920 bocas (900 en Argentina y 14 en Chile) y ahora viene por Uruguay.  “El plan es tener funcionando las primeras 5 heladerías en agosto o septiembre y cerrar el año con 10 puntos en ese país”, adelanta Sebastían Santiago (foto), gerente general de Grido. 
    Con una facturación de US$ 35 millones y una producción anual de 40 millones de litros de helado, Grido ya es la primera red de heladerías en latinoamérica y tiene un concepto de negocios claro: expandir el consumo de helado y llegar al público con un muy buen producto al mejor precio (en Argentina, un kilogramo de helado de Grido vale US$ 7 contra los US$ 10 ó más de sus competidores).