Volkswagen eligió a UY para lanzar su estrategia de electromovilidad en LATAM

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, la empresa Volkswagen marcó en nuestro país el comienzo de su estrategia de electromovilidad en América Latina. Durante el evento, que incluyó la llegada de 10 vehículos 100% eléctricos para ser evaluados en el campo y la ciudad, se hizo énfasis en la prioridad de impulsar el transporte eléctrico y triplicar los cargadores en todo el territorio nacional.

Image description

El pasado lunes 12 de julio, el edificio Celebra de Zonamerica sirvió de escenario para el lanzamiento, en nuestro país, de la estrategia de electromovilidad de Volkswagen en América Latina, una iniciativa que supone -entre otras cosas que todavía están en análisis- que la empresa alemana instale en Uruguay un centro de operaciones para gestionar las flotas que se comercialicen en la región.

Con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, además del titular del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM), Omar Paganini; la presidenta de UTE, Silvia Emaldi; el presidente y CEO de Volkswagen en América Latina, Pablo Di Si; el presidente de Julio César Lestido S.A., Ignacio de Posadas, y su director, José Manuel Lestido, el evento marcó el comienzo de esta estrategia, que incluye testear diez vehículos en campo y ciudad.
 


De superar esta fase, en 2022 el país se convertiría en el primero de la región en comercializar productos eléctricos de la marca.

Según detalló Presidencia, el ministro Paganini celebró la decisión de Lestido de elegir Uruguay para el lanzamiento en América Latina de los vehículos 100% eléctricos, resaltando la democratización de Volkswagen para el desarrollo de transporte eléctrico, como un vehículo accesible.

El titular del MIEM precisó que si bien el 98% de energía eléctrica que se produce en el Uruguay proviene de fuentes renovables, se necesita avanzar y eliminar el petróleo del 37% del consumo de energía, cifra de la que dos tercios corresponden a transporte.
 


Cabe recordar que Uruguay dispone de más de 70 cargadores eléctricos en todo el territorio, y en los próximos dos años se instalarán otros 150, incluso se cuenta con la posibilidad de cargar los vehículos en domicilios con tasas preferenciales por la noche.

Por su parte, el representante de la empresa alemana, Di Si, remarcó que con esta acción se cumple un hito para la compañía, agregando que la firma lanzará, por valor de más de 73.000 millones de euros de inversión, unos 130 modelos eléctricos e híbridos a nivel mundial y que, con ese espectro, decidieron lanzar este vehículo en Uruguay que presenta 260 kilómetros de autonomía.
 


De Posadas, presidente de Lestido S.A., subrayó que se trata de un cambio revolucionario a nivel local, en un mercado que exige transformaciones en movilidad y en materia ambiental.

Finalmente, José Manuel Lestido destacó que si bien Uruguay es un país pequeño y sin petróleo, alcanzó un desarrollo tal que propició el cambio en la matriz de energía eléctrica y se ubicó entre los cinco países del mundo con más del 95% en este tipo de generación eléctrica.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.