Uruguay valora: un sello que certifica el compromiso empresarial con la inclusión laboral

Quince empresas públicas y privadas ya alcanzaron este reconocimiento nacional.

Image description

La Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas junto a la Red de Empresas Inclusivas llevaron a cabo la entrega (por cuarto año consecutivo) del mencionado reconocimiento, mediante una ceremonia que tuvo lugar en el auditorio de ANTEL.

Se trata del único sello nacional de estas características que tiene por objetivo reconocer el trabajo sostenido en el tiempo, a través de iniciativas que fomenten el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, relevando buenas prácticas a nivel nacional que favorezcan modelos a replicar en otras organizaciones. El mismo tiene una validez de dos años, luego de los cuales la organización certificada deberá acreditar que mantuvo las prácticas de inclusión que la hicieron merecedora de la distinción, o bien que implementó eficazmente nuevas políticas con el mismo propósito.

De esta manera Aloft Montevideo Hotel, Asociación Cristiana de Jóvenes, Grupo Bimbo, Fábricas Nacionales de Cerveza, Banco Itaú, Redpagos, SODRE y Tienda Inglesa renovaron el sello que les había sido otorgado en 2021 (manteniéndose en la lista de organizaciones acreditadas que también está integrada por Farmashop, Gestae Incluye, Hyatt Centric Montevideo, Mapfre, Securitas, Supermercados Ta-Ta y Uruguay Asistencia). De esta manera ya son quince las organizaciones del sector bancario, consumo masivo, cultura, deportivo, farmacéutico, financiero, hotelería, retail, seguros, servicios, seguridad, servicios y consultoría que cuentan con esta distinción.

Además del reconocimiento público que obtienen las organizaciones acreditadas al ser visibilizadas en su esfuerzo por la inclusión social de personas con discapacidad en el ámbito laboral, lo cual impacta directamente de manera positiva en su reputación corporativa, durante el transcurso del año participarán en diferentes actividades de difusión que permitirán conocer en detalle sus políticas inclusivas y serán protagonistas de diferentes acciones que tendrán como propósito sensibilizar y concientizar a otras empresas (y a la opinión pública en general) acerca del sentido de la inclusión social, así como de la importancia de promover oportunidades de empleo decente para las personas con discapacidad.

El 1° de junio se abrirá el período de postulaciones para la edición 2024 y las organizaciones públicas y privadas interesadas en obtener este reconocimiento ya pueden obtener más información a través de la web: www.uruguayvalora.org.uy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lucciano’s llegó a Carrasco con su cuarto local en Uruguay (y la zona está cada vez más helada)

(Por Antonella Echenique) La marca argentina de helados premium Lucciano 's desembarcó en Carrasco con su cuarto local en Uruguay, ubicado en la esquina de Dr. Gabriel Otero y Av. Alfredo Arocena. Se trata de una nueva apertura del franquiciado oficial de la marca en el país, liderado por Manuel Tangari, quien también está al frente de los locales de Punta Carretas, Punta del Este y Pocitos. Esta propuesta se suma a varias que ya cuenta Carrasco. 

Tatore, donde la pasión gastronómica italiana te vuelve fanático (el restaurante preferido de las celebridades y de los fans de fútbol)

(Por Maurizio y Maqueda junto al equipo de MotorHome) Tatore brilla con luz propia y se ubica entre los lugares más destacados que se han convertido en puntos de referencia para los amantes de la comida italiana. Este restaurante “veramente italiano”, que celebra prontamente su décimo aniversario, es conocido por su enfoque en lo casero y por su creadora, Agustina D'Apolito, quien es nieta del fundador de la icónica heladería Freddo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Café Tortoni en Buenos Aires (uno de los 10 más antiguos del mundo), ícono de la historia y la cultura de toda América

(Por Maurizio, Maqueda y Otero) ¿Ya lo has visitado?, ¡tienes que hacerlo! Según diversas listas y registros culturales, el Café Tortoni se ubica en el top 10 de los cafés más antiguos en funcionamiento en el mundo, junto a otros icónicos como el Café Florian en Venecia (1720), Café Procope en París (1686), o el Café Central en Viena (1876). 

Tiempo de lectura: 5 minutos