Universidad ORT en las grandes ligas: fue admitida para incorporarse a una iniciativa de Naciones Unidas

Se trata de la mayor organización internacional que vincula a las Naciones Unidas con instituciones de educación superior en disciplinas gerenciales, Principios para una Educación Gerencial Responsable (PRME), que incluyó a la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la ORT como la primera institución miembro por nuestro país.

Image description

Principles for Responsible Management Education (PRME) es una iniciativa de las Naciones Unidas integrada por más de 650 instituciones académicas de 85 países, entre las que se encuentran más de un tercio de las 100 mejores escuelas de negocios según el ranking del periódico Financial Times.

La organización procura que las escuelas de negocios brinden a los líderes del futuro las herramientas necesarias para alcanzar un equilibrio entre las metas económicas y de sustentabilidad. Además, busca incorporar y profundizar los valores de la responsabilidad social en la educación gerencial.

Para formar parte, las instituciones deben mantener el compromiso con la implementación de los principios de PRME.

Entre ellos, se destacan el  desarrollo de las capacidades de los estudiantes como futuros generadores de valor sustentable y la incorporación de la responsabilidad social dentro de las actividades académicas y prácticas organizacionales.

Asimismo, establece la comprensión del impacto de las corporaciones en la sustentabilidad social y ambiental, entre otros.

Para ORT la incorporación al PRME supone profundizar en la temática de la responsabilidad empresarial y la sustentabilidad en los planes de estudios, y la realización de informes periódicos con los avances en la materia.

Según el decano de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Gaston Labadie, “la academia debe desempeñar un rol relevante para que los países puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para lograrlo es necesario formar líderes socialmente responsables e investigadores que aporten en temas vinculados a la sustentabilidad”.


“En este sentido es que la Facultad de Administración y Ciencias Sociales se incorpora a PRME y adquiere el compromiso de implementar los principios de esa organización”, concluyó.    

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.