Una nueva ciudad dentro de la ciudad (abre sus puertas Latin America Cargo City)

Con la inauguración de dos innovadoras infraestructuras modelo en la región, Corporación América Airports en Uruguay anuncia el lanzamiento de Latin America Cargo City, una ciudad logística ubicada en el Aeropuerto de Carrasco, que potencia el rol de liderazgo de la empresa y del país como centros logísticos en América Latina.

Image description

Latin America Cargo City (LACC) es una nueva marca global que apunta a desarrollar el sector y fomentar la instalación de nuevas operaciones y negocios complementarios dentro del predio aeroportuario para servir a las necesidades logísticas de empresas de todo el mundo.

La marca nuclea las dos unidades de negocios existentes hasta el momento: la Terminal de Cargas Uruguay para importaciones y exportaciones y la unidad MVD Free Airport, enfocada en el desarrollo como centro de distribución regional. LACC también apunta a dar cabida a nuevas operaciones realizadas bajo modelos de negocio complementarios, como la instalación de operaciones regionales realizadas por terceros dentro del predio aeroportuario.

De este modo, LACC configura una plataforma inédita en la región para el desarrollo de infraestructuras, capacidades y servicios, consolidando la propuesta de Uruguay y de la empresa como centro de distribución regional.

Las obras concretadas incluyen la construcción del segundo módulo de su Pharma Hub, un espacio diseñado para atender la creciente demanda de servicios y los altos niveles de calidad y seguridad requeridos por empresas globales del rubro farmacéutico que basan sus operativas de distribución regional en Uruguay.

Duplicando la superficie destinada a la gestión de carga farmacéutica mediante 1.200 m2 adicionales, el espacio suma dos cámaras adicionales en el rango de temperatura +2+8, triplicando la capacidad existente. Además, cuenta con áreas especialmente destinadas a acondicionamiento secundario, en línea con los estándares y requerimientos de la industria farmacéutica para la realización de este tipo de tareas de valor agregado.

Otra de las innovaciones es la incorporación de oficinas dentro del depósito, que brindan todas las condiciones para que los clientes se instalen en el lugar, supervisen las actividades e incluso tomen contacto con la operación de sus productos.

“El primer módulo de Pharma Hub atrajo a grandes jugadores globales que hoy eligen a Uruguay como epicentro para sus operativas logísticas de distribución regional”, señaló Bruno Güella, gerente general de LACC, agregando que “con este segundo módulo expandimos la oferta de servicios y nuestra capacidad de almacenamiento y manipulación de productos para la industria farmacéutica”.

La puesta en marcha de las nuevas instalaciones comprende también un novedoso Centro de Control Inteligente de Cargas que consiste en una nave logística de más de 1.300 m2, equipada con tecnologías de punta para la inspección de mercaderías que arriban al aeropuerto vía aérea.

La solución incluye equipos de escaneo mediante rayos X y un túnel de fotos que permitirá registrar y almacenar las imágenes de las mercaderías arribadas de forma automatizada. Esta herramienta contribuirá con la gestión aduanera facilitando la implementación de medidas de gestión de riesgo inteligente mediante mecanismos no intrusivos.

Según Diego Arrosa, CEO de Corporación América Airports en Uruguay, “invertimos en el país, en infraestructura de primera y en el desarrollo de tareas de valor agregado porque estamos convencidos de que Uruguay tiene muchas ventajas para consolidarse como hub logístico para la región: una ubicación estratégica, talento preparado, un marco normativo favorable y una infraestructura de primer nivel con una oferta sin igual en la región”.

El nuevo concepto de marca está acompañado por el cambio de nombre, que busca reflejar la proyección global que la empresa ha experimentado en los últimos años y a la vez acompañar su potencial de crecimiento y expansión.

“Nos expandimos y crecimos, sumamos tareas de valor agregado y estamos trabajando en generar condiciones para la instalación de nuevas empresas y operaciones dentro de la plataforma aeropuerto”, apuntó Güella, agregando que “necesitábamos que el nombre transmitiera esa nueva dimensión, así como nuestra ambición regional y posicionamiento. Es así que nos convertimos en Latin America Cargo City, una plataforma de servicios enclavada en Uruguay, en el corazón del único aeropuerto libre de la región, que abre las puertas a Latinoamérica y refleja nuestra vocación de convertirnos en una verdadera ciudad aeroportuaria que está redefiniendo las bases de la logística regional”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.