Una industria con mucho en (video) juego (llega la 4ª edición de Level UY)

Hoy, a través de charlas, talleres y exposiciones, el mayor evento de videojuegos en el país, Level UY, se realizará en formato 100% online, permitiendo que más fanáticos de la industria conozcan cuáles son las novedades y, principalmente, abriendo una ventana a la capacitación.

Image description

La cuarta edición de Level UY, uno de los eventos más importantes en Uruguay en torno a la industria de los videojuegos, tuvo un cambio de último momento debido a las nuevas medidas adoptadas por el COVID-19 y será, en su totalidad, bajo el formato online.

En este sentido, los cuatro talleres de capacitación que tendrá Level UY en la jornada de hoy,  a cargo de expertos y representantes de las empresas uruguayas más destacadas del rubro, tendrán una capacidad limitada y un costo $ 1.600 cada uno.

Las temáticas de estos cursos serán “CV Gamer - cómo potenciar tu perfil”, a cargo de Luján Mackinnon, RH en Ironhide Game Studio; “Intro a TileMaps: ventajas y buenas prácticas”, de la mano de Matías Sniadower, artista de videojuegos con más de 12 años de experiencia; “Diseño de personajes para videojuegos - Ilustrando emociones”, a cargo de Macarena Campos, artista en Pomelo Games; y “Starter pack para idear y crear la música de tu videojuego”, de la mano de Gonzalo Varela, un talentoso compositor con títulos en la Columbia College de Chicago.

Level UY es una iniciativa organizada por la Cámara Uruguaya de Videojuegos en conjunto con Uruguay XXI, la Dirección Nacional de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Energía y Minería y Antel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.