Un paisito que se conecta al mapa mundial (el Enjoy recibe a AJE)

Mañana, en el Enjoy de Punta del Este, la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay realizará su primer evento masivo del año denominado “De Uruguay al Mundo”, una actividad que busca reunir a más de 150 empresarios de manera presencial (también transmitido en streaming) para visibilizar el trabajo de seis jóvenes nacionales e internacionales de diferentes industrias.

Image description

Con la conducción de Alejandra Labraga, “De Uruguay al Mundo” será el primero de los tres paneles anuales que la Asociación de Jóvenes Empresarios del Uruguay enmarca bajo la marca “Conecta”, el evento de cierre de año que realiza AJE en más de un día y locación.

En esta edición de “Invierno” se busca acercar a jóvenes de todo el país al ecosistema emprendedor, inspirarlos a través de nuevas experiencias. La jornada contará con el networking que caracteriza los eventos de AJE y la presencia de seis speakers de distintas nacionalidades que mediante sus vivencias le contarán al público lo atractivo de Uruguay como lugar en donde invertir e innovar basándose en sus historias y aprendizajes.

Uruguay como plataforma global

Fausto Brighenti (Ideal Leader Trading - Argentina), Rocío González (Unplastify - Argentina) y Tatiana Pomar (Sofi - Brasil) visitan el país para conversar sobre sus diversas experiencias utilizando a Uruguay como plataforma para abrirse al mundo. Tres historias de jóvenes extranjeros que desde sectores tradicionales -ganadería- a la innovación -crypto- han potenciado sus negocios con apoyo de nuestro país y su gente.

Uruguay: juventud, talento & visión

Facundo del Castillo (fundador de Ingenium), Macarena Botta (fundadora de Brava) y Santiago Rosenblatt (fundador de Strike) serán los tres invitados locales, en una charla donde la ingeniería civil, la consultoría de género para empresas y la ciberseguridad, respectivamente, encuentran puntos en común: tres jóvenes uruguayos que salen a la región y el mundo a competir y dejar huella.

El leitmotiv del evento serán las vivencias de estos emprendedores que encontraron en Uruguay un lugar de empuje y de crecimiento. Los seis invitados jóvenes le cuentan a sus pares el porqué de su éxito, incentivándolos a animarse y a confiar en ellos mismos, como lo hicieron ellos cuando utilizaron a Uruguay como “trampolín al mundo”.

Cabe recordar que la Asociación de Jóvenes Empresarios de Uruguay (AJE) es una organización que busca ayudar a construir, impulsar y fortalecer la nueva generación de empresarios del país.

Con dicho objetivo es que anualmente se generan diferentes instancias de capacitación, networking, fortalecimiento empresarial, entretenimiento, internacionalización y sensibilización que varían en sus formatos y contenidos. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.