Un ambiente de trabajo agradable (el principal factor a la hora de elegir un empleador para los uruguayos)

Randstad, la empresa global de talento, presentó nuevos resultados de su última edición en Uruguay del Randstad Employer Brand Research (REBR), el estudio independiente sobre marca empleadora más completo e inclusivo, realizado en base a la opinión más de 173.000 participantes en 32 mercados de todo el mundo, que representan más del 75% de la economía mundial. 

Image description

Del estudio surge que un buen ambiente de trabajo es el factor que los uruguayos consideran más importante a la hora de elegir una empresa para trabajar, seguido por la seguridad laboral a largo plazo y un buen salario y beneficios.

Completa el top cinco de las características del empleador ideal la equidad y las oportunidades de desarrollo profesional. Del estudio surge que las mujeres muestran una mayor importancia hacia la equidad, mientras que los empleados con niveles educativos más bajos muestran un menor interés en este aspecto.

Como parte de las tendencias que se observan a partir de los resultados de la encuesta realizada a más de 2.000 uruguayos, hay un cambio en la actitud hacia el cambio de empleo, con un aumento en el número de trabajadores que planean buscar nuevas oportunidades en los próximos seis meses. La principal razón para cambiar de empleo es el equilibrio entre la vida laboral y personal, seguido de la percepción de compensación y las oportunidades de desarrollo profesional. En comparación con el año pasado, un número similar de empleados cambió de empleo en los últimos 6 meses (-1% que en 2023), pero hoy en día hay más gente que planea hacerlo en los próximos 6 meses (+4%). Este aumento predomina entre las personas de 25 y 34 años (pasó de 35% a 42%).

Las mujeres muestran un mayor interés en el equilibrio entre la vida laboral y personal en comparación con los hombres. Los factores principales que determinan el cambio de empleador se mantienen consistentes con los del año anterior: equilibrio entre la vida laboral y personal, compensación por inflación, recibir una oferta que no se pudo rechazar, falta de crecimiento y desarrollo profesional e insuficientes desafíos profesionales.

Sobre estos resultados, Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó: “Nuestro estudio de marca empleadora, que indaga en profundidad para entender qué factores movilizan al talento y qué expectativas tienen los trabajadores a la hora de pensar en el empleador ideal, muestra que la búsqueda de un ambiente laboral agradable sigue consolidándose y que crece la valoración de los factores no monetarios, validando la idea de que el salario es un factor higiénico, es decir que tiene que estar sí o sí, pero que a fin de cuentas hoy es apenas una condición más, que es necesaria pero no suficiente para atraer al talento”.

Según el estudio, dos de cada cinco personas no recibieron ninguna compensación por la inflación, lo que incrementa significativamente la probabilidad de que renuncien a su empleo. Las mujeres y la generación X son los grupos más afectados por la falta de compensación por inflación.

La oportunidad de crecimiento en el puesto es crucial para la retención del talento, siendo los empleados menos propensos a dejar la organización si se les brinda esta posibilidad. La mayoría de los empleados considera importante recibir oportunidades de reskilling y upskilling.

En relación al avance de la Inteligencia Artificial (IA) en los ámbitos laborales en el país, los resultados indican que esta herramienta está ganando terreno en los lugares de trabajo uruguayos, con un número significativo de trabajadores que la utilizan regularmente. Se espera que la IA tenga un impacto positivo en la satisfacción laboral, y los empleados muestran una actitud favorable hacia su implementación.

Al ser el estudio independiente sobre employer branding más completo e inclusivo a nivel global, el REBR brinda una visión detallada de las necesidades y expectativas de los trabajadores uruguayos, ofreciendo a las empresas una guía valiosa para mejorar su atracción y retención de talento, así como para adaptarse a las nuevas tendencias en el entorno laboral.

El estudio de Randstad sobre las tendencias laborales en Uruguay también proporciona una visión detallada de cómo los trabajadores uruguayos encuentran nuevas oportunidades laborales. En este sentido, las redes sociales continúan siendo el canal más utilizado tanto por aquellos que buscan cambiar de empleo como por aquellos en búsqueda activa.

La Generación Z y los Millennials son los grupos que más frecuentemente emplean estas plataformas. Los individuos con niveles educativos más altos tienden a utilizar LinkedIn con mayor frecuencia. Las solicitudes espontáneas están en aumento como método de búsqueda de empleo, siendo el segundo canal más utilizado después de los portales de empleo y las conexiones personales.

Respecto al trabajo remoto, la segunda edición en Uruguay del Randstad Employer Brand Research 2024 (REBR) indica que se mantiene estable, con un 28% de los trabajadores que dispone de esa posibilidad en su empleo actual. Se observa un aumento en la disponibilidad de oportunidades de trabajo remoto ofrecidas por los empleadores.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.