Transformando residuos en valor (comercios de Rivera reciben Sello Verde)

Con el objetivo de integrar a los comercios en un sistema de economía circular, fomentando la separación de residuos y su revalorización a través de un circuito formal de reciclaje inclusivo, se celebró el cierre del proyecto Microcentro más Circular, una iniciativa pionera que fortaleció la gestión de residuos en el corazón comercial de Rivera, promoviendo un reciclaje inclusivo y sostenible.

Image description

Este proyecto, enmarcado en el Fondo de Desarrollo Territorial 2023 de ANDE, Unión Europea y Congreso de Intendentes, fue desarrollado por la Intendencia de Rivera. De hecho, durante el evento de cierre de Microcentro más Circular, 54 comercios fueron reconocidos con el Sello Rivera Verde, un distintivo que destaca su compromiso con la gestión sostenible de residuos. Gracias a su participación, no solo mejoraron su entorno, sino que también contribuyeron a aumentar la cantidad de materiales reciclados.

“Los cambios ocurren cuando hay innovación, política pública y educación trabajando juntas. En este proyecto, se sumaron recursos que permitieron avanzar, como un camión para optimizar la recolección, y las personas que realizan el circuito, pero el verdadero valor estuvo en la construcción participativa: comercios, cooperativas y autoridades diseñaron en conjunto los materiales y procesos que hoy permiten que el sistema funcione”, dijo Marisa Cirillo, directora ejecutiva de CEMPRE Uruguay, agregando que “además, la política pública asegura su continuidad, con el compromiso de las empresas que hoy reciben el Sello Verde”.

El proyecto Microcentro Rivera Más Circular logró que 54 comercios se sumaran al sistema de recolección y clasificación de residuos reciclables, operado por la Cooperativa Renacer del Norte. Otro logro fue llegar a los 700 kilos de materiales reciclables recuperados diariamente, equivalentes al peso de un automóvil pequeño.  Hubo 24 personas clasificadoras, encargadas del circuito de recolección en el microcentro, utilizando un camión utilitario entregado al proyecto.

Los materiales recolectados son gestionados por la Cooperativa Renacer del Norte, que se encarga de la recolección, clasificación y acondicionamiento de los residuos para su procesamiento en la industria del reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Rey del Poliuretano le pone alas a su proyecto (invertirá US$ 200.000 para convertir el histórico avión de la ruta IB en un hospedaje en Lavalleja)

(Por Antonella Echenique) Hace pocos días, el avión Fokker F-27 que estaba sobre la Ruta Interbalnearia, a la altura del kilómetro 35 llamó la atención al ser trasladado desde la ruta hacia un depósito en Maldonado. InfoNegocios se contactó con Martín Guerra, director de El Rey del Poliuretano quién adquirió el avión para un proyecto que promete convertirse en un hospedaje en las Sierras de Minas. 

Que no falte el papel higiénico (comenzaron vendiendo software y hoy abastecen a casi todos los baños de los hoteles de Montevideo)

Telsoft, la empresa uruguaya que abastece a más del 80% de los hoteles de Montevideo, según su gerente comercial, está atravesando un momento clave: cumple 20 años y lo celebra con una fuerte apuesta al crecimiento. Este mes dejará sus dos depósitos alquilados en el Centro de Montevideo para centralizar toda su operación en un nuevo local propio de 2.000 m² en la Aguada.

Comenzó la construcción de TUMO con una inversión de 10 millones de dólares (el centro para adolescentes que combina educación con Inteligencia Artificial)

Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, ayer se colocó la piedra fundamental en el Aeropuerto Internacional de Carrasco de la institución donde se formarán unos 800 adolescentes de entre 12 y 18 años mediante un novedoso programa. Abrirá en 2026 y los actores involucrados ya están definiendo los criterios para acercar a potenciales alumnos y capacitándose para acompañarlos. 

Sala VIP de Movie: 70% de ocupación en sus dos primeros fines de semana, cuando se puede pedir sushi para cenar

A dos semanas de su apertura, la sala VIP de Movie en Montevideo Shopping ha colmado las expectativas de la empresa líder en el rubro. Y es que tanto en el pasado fin de semana como en el primero, correspondiente al sábado 7 y domingo 8 de junio, 70% de las 89 butacas de última generación fueron ocupadas, indicó a InfoNegocios Maria José Scremini, gerente de Marketing de Movie.

Doña Coca: resiliencia, creatividad y unión

Doña Coca logró convertirse en la empresa N° 1 en ventas de su rubro gracias a una continua apuesta por la calidad, la innovación, la capacitación de sus empleados y la mejora constante en sus procesos productivos. Desde hace 25 años Doña Coca llega a todos los hogares con sus productos fabricados a partir de recetas familiares con años de historia. En ¡Hay Equipo! te presentamos quiénes están detrás de Doña Coca cada día.