Transformando residuos en valor (comercios de Rivera reciben Sello Verde)

Con el objetivo de integrar a los comercios en un sistema de economía circular, fomentando la separación de residuos y su revalorización a través de un circuito formal de reciclaje inclusivo, se celebró el cierre del proyecto Microcentro más Circular, una iniciativa pionera que fortaleció la gestión de residuos en el corazón comercial de Rivera, promoviendo un reciclaje inclusivo y sostenible.

Image description

Este proyecto, enmarcado en el Fondo de Desarrollo Territorial 2023 de ANDE, Unión Europea y Congreso de Intendentes, fue desarrollado por la Intendencia de Rivera. De hecho, durante el evento de cierre de Microcentro más Circular, 54 comercios fueron reconocidos con el Sello Rivera Verde, un distintivo que destaca su compromiso con la gestión sostenible de residuos. Gracias a su participación, no solo mejoraron su entorno, sino que también contribuyeron a aumentar la cantidad de materiales reciclados.

“Los cambios ocurren cuando hay innovación, política pública y educación trabajando juntas. En este proyecto, se sumaron recursos que permitieron avanzar, como un camión para optimizar la recolección, y las personas que realizan el circuito, pero el verdadero valor estuvo en la construcción participativa: comercios, cooperativas y autoridades diseñaron en conjunto los materiales y procesos que hoy permiten que el sistema funcione”, dijo Marisa Cirillo, directora ejecutiva de CEMPRE Uruguay, agregando que “además, la política pública asegura su continuidad, con el compromiso de las empresas que hoy reciben el Sello Verde”.

El proyecto Microcentro Rivera Más Circular logró que 54 comercios se sumaran al sistema de recolección y clasificación de residuos reciclables, operado por la Cooperativa Renacer del Norte. Otro logro fue llegar a los 700 kilos de materiales reciclables recuperados diariamente, equivalentes al peso de un automóvil pequeño.  Hubo 24 personas clasificadoras, encargadas del circuito de recolección en el microcentro, utilizando un camión utilitario entregado al proyecto.

Los materiales recolectados son gestionados por la Cooperativa Renacer del Norte, que se encarga de la recolección, clasificación y acondicionamiento de los residuos para su procesamiento en la industria del reciclaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.