Siempre que llovió… paró (se recuperaron los dividendos)

Vibrante recuperación de los dividendos en Latinoamérica y los mercados emergentes. Las perspectivas globales son de otro nuevo récord de reparto de dividendos para 2022.

Image description

En 2021 se produjo una fuerte recuperación de los dividendos a nivel mundial, compensando con creces los recortes efectuados durante lo peor de la pandemia en 2020, según el último Índice de Dividendos Globales de Janus Henderson. Los dividendos mundiales aumentaron un 14,7% en términos subyacentes, alcanzando un nuevo récord de 1,47 billones de dólares. 

En Latinoamérica, Brasil, por ejemplo, registró un récord de 25.400 millones de dólares en 2021, impulsado por los grandes pagos de dividendos de las empresas mineras y energéticas. Este fuerte crecimiento fue también el principal factor detrás del crecimiento positivo de los mercados emergentes en general, que se disparó hasta un récord de 164.400 millones de dólares el año pasado, un 32,0% más en términos subyacentes. 

Los elevados niveles de dividendos de los sectores de la minería y la energía también fueron un factor principal del aumento de los dividendos mundiales hasta alcanzar la cifra récord de 1,47 billones de dólares, lo que supone un aumento del 16,8% en términos generales y un crecimiento subyacente del 14,7%. 

Más de una cuarta parte del aumento de los dividendos anuales de 212.000 millones de dólares en todo el mundo procede de las mineras, que se beneficiaron de la subida de los precios de las materias primas. Los pagos récord de las mineras reflejaron la fortaleza de sus beneficios. El sector minero distribuyó 96.600 millones de dólares a lo largo del año, casi el doble del récord anterior, establecido en 2019, y diez veces más que durante la caída de 2015-16. 

Por lo tanto, los ME también son vulnerables a una caída cíclica del mercado de materias primas, pero hay una mayor diversificación a nivel de los ME: "Dos tercios de las empresas de mercados emergentes de nuestro índice aumentaron los pagos o los mantuvieron estables. Aunque menos que la media mundial, esto se debió a que muchas realizaron pagos basados en los deprimidos beneficios de 2020", afirma Ignacio de la Maza, responsable de EMEA Intermediary & LatAm de Janus Henderson. Además, señala los posibles impactos que podemos esperar para 2022: "También es importante destacar que el impacto de los recientes acontecimientos geopolíticos en los dividendos variará según el sector y la empresa, siendo algunos más impactados que otros por las sanciones y el aumento de los precios de los insumos. Actualizaremos nuestra previsión global de dividendos para 2022 cuando se publique el próximo informe trimestral de JHGDI". 

Jane Shoemake, gestora de carteras de clientes de renta variable global, señala que el fuerte crecimiento de los dividendos de las empresas mineras crea la duda de si los buenos resultados de América Latina se mantendrán este año: "La gran incógnita para 2022 es lo que ocurrirá en el sector minero. Los precios del mineral de hierro son un motor importante y, a pesar de haber recuperado algo de terreno perdido recientemente, son más bajos en la actualidad que durante la mayor parte de 2021. Los precios de otros metales, así como del carbón, se han mantenido mejor. Sin embargo, dada la dependencia de los beneficios y, por tanto, de los dividendos, de los precios de las materias primas, existe un grado significativo de incertidumbre sobre el nivel de los pagos de la minería. Es razonable suponer que disminuirán respecto a los niveles récord de 2021, al menos en lo que se refiere a la reducción o eliminación de los pagos especiales extraordinarios, y actualizaremos nuestras cifras para el sector a lo largo del año para reflejar la evolución. Por lo demás, es probable que los dividendos del petróleo mejoren en 2022 gracias a los elevados precios de la energía y esperamos que la mayoría de los sectores ofrezcan retribuciones más elevadas"

Mientras tanto, los bancos mundiales pudieron reanudar los dividendos el año pasado y sus pagos se dispararon un 40% (hasta 50.500 millones de dólares) para volver a niveles más normales después de que los reguladores hubieran frenado las distribuciones en muchas partes del mundo en 2020.  A nivel mundial, los pagos volvieron a estar a nueve décimas de su máximo anterior a la pandemia en 2021, con dividendos de 177.000 millones de dólares en 2021, por debajo de los 201.000 millones de dólares de 2019. 

A nivel mundial, Janus Henderson ha mejorado su previsión para los dividendos globales en 2022 y predice un nuevo récord de 1,52 billones de dólares en 2022, lo que equivale a un crecimiento subyacente del 5,7% en 2022, con el aumento principal más bajo del 3,1%, gracias a los menores dividendos especiales y, basándose en las tendencias actuales al menos, los vientos en contra causados por el dólar más fuerte.

"En 2021 se produjo una fuerte recuperación de los dividendos a nivel mundial, compensando con creces los recortes realizados durante lo peor de la pandemia en 2020. También esperamos que muchas de las tendencias de crecimiento de los dividendos a largo plazo observadas desde el lanzamiento del índice en 2009 se reafirmen en 2022 y más adelante", afirma Shoemake.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.