Si escuchás un chucu chú… no es Thomas y sus amigos (es el tren de carga de UPM)

Los dos primeros prototipos de los vagones con los que se transportarán dos millones de toneladas de celulosa al año, desde la planta de UPM en Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo, llegaron a nuestro país procedentes de Bilbao, España.

Image description

Acaban de llegar al país, directos desde Bilbao, los dos primeros prototipos de vagones con los que se transportarán, desde la planta de UPM en Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo, dos millones de toneladas de celulosa al año. La operación de estos trenes de carga estará en manos del consorcio integrado por CHR Group, Cointer y Deutsche Bahn International Operations.

El desarrollo y operación de la logística ferroviaria para el transporte de la celulosa -durante un período de más de 20 años- e insumos para el proceso productivo desde Montevideo a la nueva planta están a cargo del consorcio integrado por Christophersen -hoy CHR Group-, la empresa española Cointer y la firma alemana Deutsche Bahn International Operations, que requerirá de un total de 7 locomotoras, 120 vagones de celulosa y 20 vagones de productos químicos requeridos para alimentación de la planta.

Los vagones que llegaron a nuestro país tienen 17 metros de largo y una capacidad de carga de 64 toneladas y han sido diseñados en España especialmente para este proyecto.

Disponen de características antivandálicas (lona, cubierta superior y testeros metálicos) y son estancos al agua, requisito fundamental solicitado por UPM. En este sentido, cuentan en su interior con una solución antideslizante que evita que la carga se desplace durante el transporte. Además, tienen cuatro ejes con capacidad de 25 t/eje.

El proceso de carga y descarga de celulosa se realizará por la cubierta superior, la cual cuenta con un sistema de apertura y cierre eléctrico, existiendo también un sistema manual alternativo. Los vagones se utilizarán en convoyes de hasta 26 vagones traccionados por una única locomotora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.