Si escuchás un chucu chú… no es Thomas y sus amigos (es el tren de carga de UPM)

Los dos primeros prototipos de los vagones con los que se transportarán dos millones de toneladas de celulosa al año, desde la planta de UPM en Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo, llegaron a nuestro país procedentes de Bilbao, España.

Image description

Acaban de llegar al país, directos desde Bilbao, los dos primeros prototipos de vagones con los que se transportarán, desde la planta de UPM en Paso de los Toros hasta el puerto de Montevideo, dos millones de toneladas de celulosa al año. La operación de estos trenes de carga estará en manos del consorcio integrado por CHR Group, Cointer y Deutsche Bahn International Operations.

El desarrollo y operación de la logística ferroviaria para el transporte de la celulosa -durante un período de más de 20 años- e insumos para el proceso productivo desde Montevideo a la nueva planta están a cargo del consorcio integrado por Christophersen -hoy CHR Group-, la empresa española Cointer y la firma alemana Deutsche Bahn International Operations, que requerirá de un total de 7 locomotoras, 120 vagones de celulosa y 20 vagones de productos químicos requeridos para alimentación de la planta.

Los vagones que llegaron a nuestro país tienen 17 metros de largo y una capacidad de carga de 64 toneladas y han sido diseñados en España especialmente para este proyecto.

Disponen de características antivandálicas (lona, cubierta superior y testeros metálicos) y son estancos al agua, requisito fundamental solicitado por UPM. En este sentido, cuentan en su interior con una solución antideslizante que evita que la carga se desplace durante el transporte. Además, tienen cuatro ejes con capacidad de 25 t/eje.

El proceso de carga y descarga de celulosa se realizará por la cubierta superior, la cual cuenta con un sistema de apertura y cierre eléctrico, existiendo también un sistema manual alternativo. Los vagones se utilizarán en convoyes de hasta 26 vagones traccionados por una única locomotora.

Tu opinión enriquece este artículo:

Distrito El Globo: llega a Uruguay el primer No18 de Latinoamérica (un workspace premium operado por IWG, líder en el rubro)

(Por Rosina De Armas). Casa El Globo será operada por Ia empresa más importante a nivel mundial en lo que tiene que ver con espacios compartidos de trabajo. Se trata de IWG (International Workspace Group), la compañía británica dirigida por el empresario Mark Dixon. Y este acuerdo, firmado la semana pasada, prevé la llegada de No18, una unidad de negocios premium proveniente de Suecia. Será la primera apertura en América Latina de esta cadena -aliada de IWG- y la segunda en toda América, ya que la primera está en Atlanta, Estados Unidos.

TocTocViajes: táctica y estrategia constante

El año pasado se hicieron del Premio de Bronce en la categoría ¡Hay Equipo! y en este 2025 van por más. “Estar de nuevo en esta carrera nos honra, nos obliga y nos entusiasma”, dicen y saben que el Premio de Oro es una posibilidad. TocTocViajes nació en 2015 como una agencia de viajes 100% online y fue durante varios años el mejor sitio web de turismo de Uruguay. Después de la pandemia y con la convicción de que el modelo híbrido es el camino, inició un proceso de desarrollo de locales de atención con una impronta muy particular: ser la agencia de viajes más querida por los uruguayos. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de TocTocViajes.