Si de orientales se trata (UY celebró su día en Expo Osaka 2025)

Una delegación público-privada representó a Uruguay en la Expo Universal Osaka 2025 y reafirmó su posicionamiento como socio comercial confiable, líder en sostenibilidad, abierto a la inversión extranjera y con orgullo de su identidad cultural.

Image description

La Expo Universal Osaka 2025 recibió esta semana a Uruguay como protagonista de una de sus jornadas más destacadas: el Día Nacional de Uruguay. La fecha, celebrada oficialmente el pasado martes 17 de junio, marcó el punto alto de una intensa agenda encabezada por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti.

La delegación está conformada por autoridades de los ministerios de Relaciones Exteriores y Transporte y Obras Públicas, la Embajada de Uruguay en Japón, Uruguay XXI, la Agencia Nacional de Desarrollo, Corporación Nacional para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Logística, el Instituto Nacional de Carnes (INAC), el Instituto Nacional de Vitivinicultura (Inavi) y representantes del sector privado como las bodegas Garzón, Mederos, CASMU, CERES, Global Medical Solutions, Luxtourism, Oji Holdings, ASOLUR, Olivares de Santa Laura, Polanco Caviar, Punta del Este Internacional, Unión de Exportadores del Uruguay, Vaquería del Este y Vicuari Capital.

Desde el inicio, la delegación desplegó una estrategia integral para estrechar vínculos con Japón y promover a Uruguay como un socio confiable para el comercio y la inversión. Como antesala al Día de Uruguay, el lunes 16, Fratti, acompañado por el vicedirector de Uruguay XXI, Martín Mercado y la embajadora Victoria Francolino, mantuvieron una reunión clave con autoridades de JETRO, la agencia japonesa homóloga a Uruguay XXI. La conversación permitió profundizar la agenda bilateral con foco en agroindustria, tecnología y comercio sostenible, entre otros temas.

Ese mismo día se realizó el seminario de negocios "Why Uruguay?", organizado por Uruguay XXI y JETRO Osaka. Allí, el ministro Fratti pronunció un discurso en el que subrayó la visión estratégica de Uruguay y su compromiso con la sostenibilidad. “Nuestra contribución refleja los valores nacionales de respeto por la vida y el entorno, así como la implementación de tecnologías limpias y prácticas agropecuarias responsables”, dijo.

Mercado, por su parte, expuso las razones estratégicas que posicionan a Uruguay como un hub confiable para negocios e innovación en América Latina. Su intervención destacó la estabilidad democrática del país, su matriz energética renovable, el posicionamiento regional como exportador de alimentos y servicios globales y el atractivo ecosistema para inversiones sostenibles, tecnológicas y de alto valor agregado. También subrayó los crecientes vínculos con Japón, así como por la presencia de más de 20 empresas japonesas operando en Uruguay.

Fratti recordó que Uruguay es un país agroexportador por excelencia, cuya producción —carne, lácteos, arroz, soja, forestales— se basa en prácticas sostenibles y trazabilidad certificada. En este marco, destacó a Japón como un socio estratégico, particularmente en el exigente mercado cárnico, donde Uruguay ha logrado posicionarse con carne natural y carbono neutral, certificada según estándares internacionales.

Un puente al futuro: comercio, vínculos humanos y culturales

Durante la ceremonia protocolar del Día de Uruguay, Fratti reafirmó el compromiso uruguayo con la cooperación internacional, el multilateralismo y el desarrollo sustentable. La Expo Osaka 2025, bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para nuestras vidas”, ofreció a Uruguay una plataforma para mostrar su matriz energética renovable (97% en generación eléctrica), sus avances en agroindustria de bajo carbono y sus servicios tecnológicos de alto valor.

El ministro y parte de la delegación participaron de un almuerzo protocolar que contó con autoridades japonesas de primer nivel como el ministro de Agricultura Hiroyoshi Sasagawa, el comisionado general de la exposición Koji Haneda y representantes del gobierno de Osaka y de la Liga Parlamentaria de Amistad Japón–Uruguay.

La jornada culminó con un cóctel de promoción gastronómica, coorganizado por Uruguay XXI, INAC e INAVI. En esta instancia, autoridades e invitados especiales tuvieron la oportunidad de degustar carnes y vinos uruguayos, presentados como símbolos del modelo agroexportador sostenible y trazable que caracteriza al país.

Los cortes de carnes presentados incluyeron lengua vacuna, un producto que recientemente ingresó al exigente mercado japonés. Acompañaron las bodegas Santa Rosa, Compañía Uruguaya de Vinos de Mar, Familia Deicas, Garzón, Familia Traversa, Spinoglio, Cerro Chapeu, Finca Las Violetas, Bracco Bosca, Castillo Viejo, Bouza, Mederos y Pisano.

“Uruguay extiende hoy una invitación abierta a Japón: profundicemos nuestros vínculos, ampliemos las oportunidades comerciales y construyamos una asociación de largo plazo”, subrayó Fratti.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.