Picante, la aceleradora que apoya a los jóvenes emprendedores latinoamericanos desembarcó en Uruguay (y ya realizó sus primeras inversiones)

(Por Antonella Echenique) La comunidad argentina llegó para potenciar el talento joven uruguayo. Ya invirtió en Viatik y organizó la primera edición local de su hackathon Picanthon, en Punta del Este.

 

Image description

Nació en Buenos Aires, ya lleva ocho startups impulsadas y ahora apuesta por el talento uruguayo. Con un modelo cercano, colaborativo y regional, Picante busca potenciar a jóvenes fundadores que sueñan con transformar la región.

Todo empezó cuando un grupo de emprendedores argentinos, fundadores de la fintech Takenos, empezó a recibir a jóvenes en su oficina para ayudarlos a mejorar sus ideas, ajustar estrategias o presentarlos ante posibles inversores. Era algo espontáneo, casi como una charla entre amigos.

Con el tiempo, esa dinámica fue creciendo de manera natural. Los encuentros se repitieron, los proyectos empezaron a multiplicarse y la energía de los primeros fundadores contagió a otros. Lo que había comenzado como un gesto entre pares se transformó en una comunidad que hoy impulsa a jóvenes emprendedores de toda Latinoamérica. Al grupo inicial se sumaron Federico Ades, Fede Gir y Lolo Sacerdoti, y juntos dieron forma a Picante, una aceleradora que ofrece inversión, mentoría y cercanía con los fundadores.

La propuesta se basa en acompañar a jóvenes emprendedores en etapas tempranas, esos que están dando sus primeros pasos y necesitan una red que los sostenga. En la aceleradora creen que en Latinoamérica hay muchísimo talento joven que no está recibiendo suficiente atención. “Vemos pibes y pibas brillantes, apasionados por la tecnología y con ganas de generar impacto. Nosotros hablamos su mismo idioma y entendemos lo que los mueve”, comentó Federico Ades, cofundador de la empresa.

Más que un fondo, Picante se construye como una comunidad. Cada startup que se suma recibe inversión, hasta 30 mil dólares, pero lo que más valoran es el acompañamiento cercano. Los mentores, que también son fundadores, donan su tiempo para apoyar a quienes recién empiezan. Entre todos comparten aprendizajes, clientes, proveedores, errores y aciertos, y esa red de colaboración es, al final, lo que sostiene al proyecto.

En apenas un año, Picante ya invirtió en ocho startups: Cresium, Talentum, Talo, Loybox, Turbodato, Roomix, Fardo y Viatik, su primera apuesta en Uruguay.

El vínculo con Uruguay nació de manera natural. En Buenos Aires conocieron a los fundadores de Viatik, Renzo Costanzo, Gonchi Aszyn y Renzo Battaglia, y de inmediato surgió la conexión. “Nos encontramos con una nueva generación de emprendedores uruguayos con mentalidad global y muchas ganas de crecer”, comentó.

Viatik, que se formó en el CIE de la Universidad ORT, se posicionó rápido en el mercado de viajes compartidos y este último verano dio un gran salto con la ruta Buenos Aires–Mar del Plata. Ahora reciben acompañamiento para expandirse hacia otros países de la región.

Cabe destacar que, el sábado pasado se llevó a cabo la Picanthon Uruguay, una hackathon de 24 horas en Punta del Este donde 13 equipos de jóvenes desarrollaron productos B2C desde cero, acompañados por mentores de ambos países y un jurado de referentes del ecosistema.

Además, la aceleradora está cerrando alianzas con universidades, espacios de cowork y fondos de venture capital para seguir conectando emprendedores uruguayos con oportunidades en toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

El poder de la IA integrada con el ERP

(In Content) El pasado 7 de Octubre se lanzó en el Hyatt Centric Montevideo la última versión de Odoo, evento auspiciado por Nexit. En el evento se presentaron las mejoras de la nueva versión con la gran novedad de la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) transversalmente en todos los módulos.