Seguir capacitándose en herramientas digitales (gratis y con cupo hasta 10.000 personas)

Con la intención de incrementar las posibilidades laborales de muchísimas personas a través de su capacitación, el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP), Microsoft y la Fundación Eidos presentan, conjuntamente, el curso en línea “Habilidades digitales para la empleabilidad”, diseñado especialmente para aquellos uruguayos que hoy estén en situación de búsqueda laboral activa.

Image description

Para quienes quieran ampliar o bien actualizar conocimientos, INEFOP, Microsoft y la organización internacional Eidos ponen a disposición el curso “Habilidades digitales para la empleabilidad”, dirigido principalmente para aquellas personas que estén en este momento con dificultades de empleo.

A través de cinco módulos con los que se trabajarán distintas herramientas, el objetivo del curso es mejorar las condiciones de empleabilidad en todo el territorio del país, apostando a la tecnología, el compromiso y la excelencia, competencias claves para la reinserción laboral de muchísimas personas.

La población beneficiaria es de 10.000 personas, que pueden postularse entrando a www.microsoft.inefop.uy, donde encontrarán toda la información de esta iniciativa en la que participan 40 formadores de instituciones capacitadoras uruguayas, encargados de impartir de forma virtual conocimientos de programación, análisis y presentación de datos, comunicación efectiva de ideas y colaboración a distancia por medio de las soluciones de Microsoft Office y actividades de mejora de la empleabilidad.

Sin duda, los módulos del curso permiten, a través de habilidades fundacionales, el aumento de las capacidades transversales, apoyando así la fuerza laboral del país. Dicho de otro modo, con temas o asignaturas como “Datos y Excel”, “Presentaciones y PowerPoint”, “Trabajo colaborativo y Teams”, “Programación e introducción a lenguajes HTML, CSS y Javascript” y finalmente “Empleabilidad y LinkedIn”, el curso servirá como apoyo para ampliar el espectro de oportunidades laborales, mejorar el desempeño en espacios laborales que utilicen estas herramientas y agilizar, entre otras cosas, espacios de trabajo que actualmente no utilicen herramientas digitales.

Las postulaciones están abiertas hasta el 31 de agosto y como únicos requisitos se debe tener: conocimientos básicos de computación, acceso a una computadora y una conexión estable a internet.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)