Se conocieron los ganadores del IA Tech Challenge 2025: estudiantes aplicaron IA a problemas reales del país

El martes 8 de julio, la sala Idea Vilariño del Complejo Torre de las Telecomunicaciones fue escenario de la premiación del IA Tech Challenge 2025, una iniciativa impulsada por Antel Open Digital Lab (AODL) junto a Impo, Ancap, Accesa y en colaboración con Google Cloud.

Image description

El certamen convocó a estudiantes universitarios de todo el país con el objetivo de aplicar inteligencia artificial a desafíos concretos de la vida real, vinculados al sector público, productivo y tecnológico nacional. Durante un mes, los equipos trabajaron de forma colaborativa, desarrollando soluciones innovadoras que apuntaron, por ejemplo, a mejorar la experiencia digital del usuario, automatizar reportes de servicio y facilitar el acceso a información mediante lenguaje natural.

La ceremonia contó con la participación de autoridades de las empresas organizadoras, como el presidente de Antel, Alejandro Paz; la directora Laura Raffo; la gerenta general Laura Saldanha; y el director de Soluciones y Especialistas de Google Cloud para Latinoamérica, Alberto Oppenheimer.

Más de 50 equipos se postularon, pero solo 16 fueron seleccionados. Paz agradeció el entusiasmo de los jóvenes participantes y valoró la convocatoria como una “reafirmación del talento que tenemos en Uruguay”, augurando que muchos de ellos “trabajen en o junto a Antel en un futuro cercano”.

Los equipos ganadores de cada desafío fueron:

Desafío Accesa
1° Kevin Roelsgaard y Lucas Pescetto (Udelar)
2° Renzo Giacometti, Florencia Roldós, Matías Varela, León Salvo y Gonzalo Juárez (UCU)

Desafío Impo
1° Alison Álvez, Inés Vaz y Alejandro Melo (Udelar)
2° Guillermo Robatto, Juan Pedro Morillo, Juan Pablo Ciganda, Nicolás Leus (UM) y Sebastián Quintana (UCU)

Desafío Ancap
1°María Noel Fernández, Santiago Morón y Renzo Chiarino (ORT)
2° Alexia Aurrecochea, Fabrizio Rodríguez Suna, Mateo Di Fortuna Gendra y Milagros Cancela Cano (UCU)

Desafío Antel
1°Máximo Lorenzo, Felipe Giro, Pablo Otegui, Juan Ignacio Ferreira y Augusto Sosa (UM)
2° Juan José Patrone y Mateo Patrone (UM), Josefina Cardozo (Udelar) y Santiago Rissotto (ORT)

Los premios incluyeron dispositivos móviles de la marca Honor, mochilas y cargadores inalámbricos personalizados. Además, los equipos recibirán acompañamiento de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (Anii) para continuar desarrollando sus proyectos.

El IA Tech Challenge forma parte de las acciones de AODL, un hub de innovación tecnológica que reúne a actores del Estado, la academia y el sector privado. Desde este espacio, las empresas pueden testear sus ideas en entornos controlados antes de escalarlas, y se promueve activamente la colaboración entre startups, inversores, instituciones y estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.