Restyling para un referente: Ford Mondeo 2010

(Por José Manuel Ortega) El Ford Mondeo, sucesor del Sierra, se convirtió rápidamente en un referente mundial. Suave restyling para este año y nuevas motorizaciones que veremos también en la región.

El Ford Sierra marcó un antes y un después en la historia de la marca del óvalo. De desapercibido éxito en Estados Unidos (bajo la denominación Merkur XR4) le fue mucho mejor en Europa, con algunas versiones picantes como la Cosworth. Pero llegó la hora de su reemplazo, y en 1993 fue jubilado por un nuevo modelo que prometía nuevos estándares de equipamiento y tecnología, y con ellos insertarse en buena parte de los mercados mundiales: el Ford Mondeo (foto 6). Realmente contaba con un equipamiento digno de algunos Premium, y fue uno de los primeros modelos que se le animó a los alemanes.

Luego de un rediseño en trompa y cola en 1996, la segunda generación apareció en 2000 (foto 7), buscando mayor compatibilidad con los Premium europeos. Personalmente creo que esta serie (el ST TDCi sobre todo) fue la más lograda en cuanto a equilibrio entre diseño, elegancia y deportividad.

2008 fue testigo de una nueva generación absolutamente diferente a aquella y que –a pesar de cierta controversia en su diseño- se convirtió rápidamente objeto de deseo, con una estética imponente, creciendo en dimensiones. La versión ST, con el motor 5 cilindros y 220 CV (de origen Volvo) es la más deportiva y llamativa.

Interesante versión rural (foto 4) que no llegó a nuestro país.

Este 2010 le aporta un leve restyling que afecta básicamente a la trompa, incorporando tecnología led en iluminación y nuevas mecánicas que se suman a las actuales, destacándose lo nuevos EcoBoost (que consiguen a través del turbo y la inyección directa mejores prestaciones y menores consumos que sus equivalentes de cilindradas superiores) 1.6 litros y 160 CV y 2.0 de 203 CV y 240 CV.

Esta versión 2010 es la antesala del próximo Mondeo de cuarta generación que llegará no antes de 2012, con una inédita versión coupé de 4 puertas (foto 5, recreación), al estilo Passat CC.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!