Redoblan las apuestas en el Puerto de Montevideo

La mayor inversión en el puerto de Montevideo permitirá duplicar en capacidad de carga al puerto de Buenos Aires y triplicará las fuentes laborales en los próximos años.

Image description

Las principales autoridades de Katoen Natie junto a un equipo de prestigiosos juristas internacionales realizaron este miércoles una detallada presentación en la Comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado de la República.

Una inversión que pasará a la historia, permitirá  que el el puerto de Montevideo duplique en capacidad de carga al puerto de Buenos Aires y triplicará las fuentes laborales.
 


Con las inversiones previstas en el nuevo acuerdo entre el Estado uruguayo y Katoen Natie, la sociedad que ambos mantienen permitirá que el puerto de Montevideo duplique en capacidad de carga al de Buenos Aires.

Durante su comparecencia ante la comisión de Transporte y Obras Públicas del Senado, los representantes de la multinacional Katoen Natie adelantaron que, de la mano del crecimiento de su capacidad de carga, Terminal Cuenca del Plata (TCP), la sociedad público-privada que administra la terminal única de contenedores del puerto de Montevideo, triplicará sus puestos de trabajo desde sus actuales 500 -aproximadamente- a unos 1.500.

La información fue brindada hoy en la comisión por Gerolf Annemans, Gerente de Operaciones Portuarias de Katoen Natie, Vincent Vandecauter Gerente General de TCP, Fernando Fernando Correa Gerente de Relaciones Institucionales de TCP y el asesor letrado de la empresa Dr. Paul Arrighi.
 


En la presentación de TCP Katoen Natie también expusieron vía zoom, integrantes del equipo de Arbitraje Internacional del estudio Dechert con sede en París, Dr. Eduardo Silva Romero, Dr. Antonio Gordillo, Ec. Santiago Dellepiane y Ec. Daniela Bambucci.

En la oportunidad, las altas jerarquías de Katoen Natie y el equipo de juristas internacionales, analizaron el nuevo acuerdo que firmaron con su socio, el Estado uruguayo. Este acuerdo prolongará esta sociedad por 50 años, lo cual según explicó la empresa belga es razonable en este tipo de actividades en todo el mundo. Por ejemplo, en los últimos seis años puertos como Baltimore, Oakland y Delaware en Estados Unidos, Darwin en Australia, o Barcelona en España, firmaron contratos de concesión con operadores privados por entre 50 y 99 años.

En los últimos 20 años, la única terminal de contenedores del puerto de Montevideo multiplicó por más de cuatro veces su superficie, por siete veces su cantidad de grúas, por más de dos veces su longitud de muelle y mejoró su capacidad de recibir buques de gran calado.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.