Recuperando y reutilizando el agua (Coca-Cola FEMSA presentó su plan para cuidar el recurso)

Entendiendo la sostenibilidad como un pilar estratégico que guía su crecimiento, Coca-Cola FEMSA, el embotellador más grande del mundo por volumen de venta, presentó “Cada gota cuenta: repensando el agua en la industria”, iniciativa que lleva adelante para cuidar este recurso y crear un futuro amigable con el medioambiente.

Image description

Con la presentación de experiencias concretas de reúso de agua en la industria, el conversatorio en el que Coca-Cola FEMSA presentó “Cada gota cuenta: repensando el agua en la industria”, reunió a autoridades del Ministerio de Ambiente y a expositores nacionales e internacionales, incluyendo representantes de Países Bajos.

En la apertura del taller, Alejandro Nario, director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio de Ambiente, remarcó lo enriquecedor de esta instancia para conocer las acciones que se están llevando adelante en Uruguay respecto al uso del agua, así como para “avanzar en la temática conociendo experiencias nacionales e internacionales que han sido exitosas”.

A su turno, el ingeniero en Alimentos José Sallúa, gerente de Producción de Coca-Cola FEMSA Uruguay, presentó el proyecto que lleva adelante la compañía sobre recuperación y reutilización del agua para servicios industriales.

“En nuestra organización, la gente, nuestra comunidad y el ambiente están en el centro de todo lo que hacemos. Buscamos crear valor social, económico y ambiental a través de Nuestro Marco de Sostenibilidad”, sostuvo Sallúa.

Como empresa global que tiene al agua como su principal insumo, Coca-Cola FEMSA reconoce la importancia de preservar este recurso natural, esencial para la vida y el planeta. Por este motivo es una de las tres áreas claves de su compromiso y trabajo en sostenibilidad ambiental, junto con empaques y economía circular, y acción por el clima.

“Como organización asumimos el compromiso de crear el futuro al utilizar el agua de manera eficiente en nuestras operaciones, restablecer la que usamos y contribuir a mejorar el acceso en las comunidades donde tenemos presencia”, explicó el ingeniero.

En este contexto, desde hace más de una década, la embotelladora desarrolla estrategias y metas específicas para preservar el recurso hídrico. En el caso de Uruguay lleva adelante proyectos de conservación de los bosques nativos y fuentes hídricas en los departamentos de Rivera y Florida.

Además, desarrolla proyectos de reducción, reciclaje y reutilización del agua en su planta de producción, siendo un tema cultural que atraviesa toda la operación e involucra activamente a sus colaboradores.

En este marco, desde hace dos años implementa el proyecto Recuperación de efluentes industriales para servicios auxiliares y otros, con el que logró reducir 1.700 metros cúbicos de consumo mensual de agua potable en procesos secundarios.

Las aguas que se obtienen del tratamiento de efluentes industriales pasan por una planta de ultrafiltración lo que permite obtener agua de buena calidad para usos internos, como riego, limpieza de calles y un sistema de distribución exclusivo para los inodoros del edificio. Estas acciones permiten un ahorro de 700 metros cúbicos por mes.

Por otro lado, se le sumó un sistema de ósmosis inversa con el cual también se tratan los efluentes industriales y de allí se obtiene agua destinada a servicios auxiliares, como condensadores evaporativos, torres de enfriamiento y lubricación de transporte, lo que permite una reducción adicional de 1.000 metros cúbicos de agua potable por mes.

Con este tipo de acciones, Coca-Cola FEMSA reafirma su compromiso con la gestión responsable del agua. 

Tu opinión enriquece este artículo:

CASMU: Cuidar la salud con humanidad y compromiso ambiental

Con la misión de brindar atención médica de excelencia y acompañar a cada paciente en su historia de vida, el equipo de CASMU combina profesionalismo, empatía y un fuerte compromiso con el medio ambiente. Desde la pandemia hasta los desafíos cotidianos, su trabajo en conjunto refleja que la salud también se construye con solidaridad y sentido de pertenencia.

BROU: una mirada al futuro

Fundado en 1896, el Banco de la República Oriental del Uruguay ha sido, desde su creación, uno de los actores más importantes en el desarrollo económico del país y esto su equipo lo sabe, por eso su propósito diario es la modernización de sus productos y servicios, haciendo del banco un espacio más cercano, accesible y pensado para todos. 

Para conocer más a quienes día a día trabajan “remando todos en la misma dirección”, en ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo del BROU.

DOMUS Punta Carretas: viví, disfrutá, compartí

(In Content) En una ciudad que continúa creciendo, DOMUS Punta Carretas es una oportunidad de inversión en la zona más codiciada de la capital uruguaya. Ubicado frente al Club de Golf y a metros de la rambla, DOMUS es una propuesta exclusiva que reúne arquitectura, diseño y domótica, en apartamentos de 1, 2 y 3 dormitorios, con ocupación inmediata.

Que sea Mini no significa pequeño (con US$ 8 millones de inversión se hace grande Barrio Sur)

Hace poco en InfoNegocios te contamos la primicia de Brusco, un proyecto inmobiliario que la desarrolladora IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo. Ahora, esta misma firma, acaba de comenzar las obras de Mini, otro emprendimiento de vivienda con una particularidad: una fachada a modo de telón virtual, operable, que permite el aprovechamiento de los balcones a lo largo de todo el año. “Una suerte de fuelle intermedio entre el interior y exterior de las viviendas”, dijo el gerente comercial, Gino Di Stasio.