Reconvertirse al comercio digital (un camino impostergable)

Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital, participó junto a destacados panelistas del encuentro denominado “Viviendo en el futuro”, en el que se analizaron tendencias de consumo y el tema del e-commerce fue clave para mirar hacia delante con perspectivas de crecimiento.

Image description

Con el fin de pensar cómo serán las tendencias de consumo y el comercio en los próximos años, Guillermo Varela, presidente de la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU) participó del evento digital “Viviendo en el futuro”, en el que estuvo acompañado por Teresa Cometto, country manager de Unilever Uruguay; Pipe Stein, CEO de la agencia de publicidad Notable; y Héctor Bajac, secretario académico de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay.
 


Un punto en común que señalaron todos los panelistas fue decir que la pandemia significó un cambio en la vida cotidiana de las personas, con un mayor uso de la tecnología y por ende sus hábitos de consumo también.

“La experiencia de acceder a un producto se enriqueció porque el cliente está en el centro, es el que toma la decisión”, enfatizó Varela, quien según las proyecciones que manejaba la CEDU esperaba que los pagos electrónicos superaran a los presenciales en el año 2025, algo se logró muchísimo antes.

De hecho, ese sueño o meta de quienes trabajan en e-commerce fue alcanzado en mayo de 2020.

Más allá de esto, el presidente de CEDU señaló que el abrupto aumento del interés por el e-commerce trajo también dificultades, ya que encontró a las empresas en diferentes situaciones. Algunas ya tenían experiencia y otras necesitaron iniciar su desarrollo desde cero.
 


El e-commerce “llegó para quedarse y hay sectores de la economía que no van a sobrevivir si no se reconvierten”, enfatizó Varela, agregando que la biometría, la Internet de las cosas y el uso de datos personales serán la clave, en poco tiempo, del futuro del comercio digital.

“Debemos aceptar que habrá mayor trazabilidad sobre cada uno de nosotros, pero será en pos de un mayor confort”, remarcó el presidente de CEDU.

Por su parte, el CEO de la agencia de publicidad Notable dijo que “la tecnología ya existía, lo que hubo fue un cambio cultural”, lo que llevó según Stein a que las personas opten por el uso de nuevas plataformas para comunicarse, trabajar e incluso hacer sus compras.

Bajac indicó que el crecimiento del comercio digital fue tan importante que llevó al sector académico a la necesidad de crear nuevas carreras universitarias para cubrir los conocimientos requeridos para atender al e-commerce.
 


Finalmente, la country manager de Unilever fue muy clara al decir que, “todos quieren volver a las fiestas, al partido de fútbol, al asado con amigos, pero las compras online no van a volver a ser lo mismo”.

Según Cometto, si bien las marcas suelen tener el e-commerce como un canal de venta más dentro de la estructura de la empresa, eso no es lo que sucede con los clientes.

“Las personas no están compartimentadas, suelen mezclar las compras físicas con las digitales”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.