¡Qué clima! (el de los negocios)

La percepción empresarial del clima de negocios, se encuentra en el mejor nivel de los últimos diez años, según estudio de KPMG. Casi la mitad de las empresas encuestadas no recuperó los niveles de venta  precovid en 2021. A pesar de esto, existe un marcado optimismo frente al  desempeño particular y de la economía para 2022.

Image description

Pese a las claras señales de recuperación económica  que reflejan las cifras oficiales, el 43% de las empresas que participó de la 26º edición  de la Encuesta de Perspectivas Empresariales de KPMG Uruguay aseguró no haber  alcanzado niveles de ventas prepandémicos, en tanto que 35% reporta haberse  recuperado totalmente (logrando niveles superiores a los alcanzados en 2019) y un  22% declaró no haber sido afectado por la pandemia.  

El relevamiento, realizado entre el 16/11/2021 y el 08/12/2021, abarcó a directores,  gerentes generales y gerentes financieros de 84 empresas provenientes de diversos  sectores de actividad, con una dotación media de 245 trabajadores.
 


RESULTADOS. En cuanto al comportamiento de las ventas en términos de márgenes  y cantidades, la mayoría de las empresas encuestadas verificó una reducción de  márgenes, “mostrándose una mejoría a nivel de cantidades colocadas, aunque  subyacen problemas de divergencia entre la rentabilidad esperada y la efectivamente obtenida”, indica el estudio. 

El 70,4% de los encuestados indicó haber efectuado ajustes al alza en sus precios de  venta, cifra que representa un fuerte aumento (26,4 puntos porcentuales más) frente a  los resultados de la encuesta en 2020. “Esto seguramente en un natural intento de  recuperar alguna fracción de las pérdidas sufridas en 2020”, señala el informe.  

Los principales motivos señalados por las empresas para estos aumentos de precio  son el pasaje a precios de la variación del tipo de cambio nominal y el aumento de  costos laborales: ambas variables fueron mencionadas por el 35,1% de los  encuestados.  

EXPECTATIVAS. Por otro lado, se verificó una importante mejoría en la percepción  del clima de negocios que retroalimenta las expectativas de que 2022 sea un mejor  año desde el punto de vista económico. El 78% de las empresas encuestadas percibe  que el clima de negocios es “bueno” o “muy bueno”, siendo este el máximo porcentaje  registrado desde que comenzó a formularse la misma pregunta en la edición del año  2012.  

A su vez, como todos los años se preguntó a las empresas sobre la percepción del  clima de negocios según diez categorías específicas. Como suele ocurrir, sobresale la  percepción positiva en la seguridad jurídica, la estabilidad macroeconómica y el  régimen de promoción de inversiones. Pero por primera vez desde 2012, el saldo neto  fue positivo (es decir, mayor número de empresarios con percepción buena que con percepción mala) en todas las categorías consultadas, incluyendo a la legislación  laboral que típicamente era una categoría con percepción negativa según la mayoría  de los empresarios.
 


Las perspectivas sobre la situación económica para 2022 son fuertemente positivas: 89% considera que la economía mejorará, frente a un 1% que prevé una retracción. Al  consultar a las empresas sobre cuáles eran sus expectativas de crecimiento para los  próximos tres años en términos reales (a nivel de firma), el 96% espera registrar  resultados positivos (60% espera crecimientos superiores al 3%). 

Las buenas perspectivas de crecimiento son consistentes con el mayor ánimo para la  ejecución de inversiones. En tal sentido, el 59,3% de las empresas encuestadas prevé  realizar inversiones en activo fijo en 2022, siendo este el máximo porcentaje verificado  desde el año 2012. “A su vez, entre las que planean invertir, el 71% lo hará no  únicamente para reponer la depreciación del capital existente, sino con la finalidad de  ampliar el stock de capital. Vale decir, con la finalidad de ampliar la capacidad  productiva a futuro”, expresó Marcelo Sibille gerente senior de Consultoría de KPMG Uruguay

CONTRATACIONES. Las perspectivas optimistas consolidadas dan como resultado  una caída en la cantidad de firmas que se inclina a reducir la dotación de personal  para el año entrante (14,8% contra 20,3% registado en la medición de diciembre de 2020). A su vez, hubo un fuerte aumento en la cantidad de empresas que espera un  aumento en su plantilla en 2022(34,6% de las firmas encuestadas). 

TRABAJO REMOTO. En lo que puede interpretarse como la primera consecuencia de  mediano plazo asociada al shock que sufrió el sistema socioeconómico, se registró  una mayor participación del teletrabajo en aquellos rubros que lo permiten.  

El 88% de las organizaciones que participó de la encuesta declaró haber teletrabajado  en el año de pandemia: 52% se corresponde a firmas que generaron e incorporaron  definitivamente la experiencia mixta de reducción de días de oficina y su reemplazo  por días de trabajo a distancia, en tanto que el restante 36% representa a empresas  que abandonaron la práctica de la virtualidad una vez reducida la prevalencia del  COVID-19.
 


En empresas grandes la continuidad del régimen híbrido asciende a 67%, mientras  que el 28% volverá a la presencialidad plena y el 5% nunca aplicó teletrabajo. Como  contrapartida, en empresas medianas el 41% prevé mantener el régimen de trabajo  híbrido, contra el 44% que volverá a la presencialidad plena y 15% que nunca aplicó  trabajo remoto. 

“Una hipótesis factible para la existencia de esta heterogeneidad yace en la  disponibilidad del uso de tecnología de avanzada para el enforcement de la fuerza  laboral, a medida que su escala crece”, señala el informe.

Tu opinión enriquece este artículo:

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.