Premio Alsea de 150.000 dólares (se busca investigación en materia de nutrición y/o alimentación que contribuya a desarrollar políticas públicas)

Por tercer año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision emiten la convocatoria para el Premio Alsea. La convocatoria está dirigida a académicos y/o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, México, Uruguay y España.

Image description

Fundación Alsea, A.C., con apoyo de World Vision, publicó por tercer año consecutivo su convocatoria para el Premio Alsea en su edición 2024, con el objetivo de impulsar la difusión y creación de proyectos de investigación innovadores en materia de alimentación y/o nutrición. 

La convocatoria estará abierta hasta el 30 de junio de este año, podrán participar académicos, investigadores y/o equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay, que cuenten con iniciativas en áreas relacionadas con estos temas. El proyecto ganador será acreedor a un premio de 150.000.00 dólares, de los cuales se podrá destinar un máximo del 50% del premio (75.000 dólares) para cubrir los costos del personal en apoyo al proyecto y a la difusión de resultados y el otro 50% se deberá destinar a la ejecución.

“En 2023 recibimos 75 proyectos de los distintos países con propuestas en temas de nutrición, alimentación y reducción de desperdicios. El crecimiento del Premio Alsea año con año refleja el gran interés que hay en la comunidad científica por sumar esfuerzos para contribuir al desarrollo de políticas públicas en alimentación.” señaló Ivonne Madrid, Directora de Fundación Alsea, A.C. 

"Es para nosotros muy importante seguir sumándonos a iniciativas que aborden temas tan fundamentales como lo es el combatir el hambre, creemos que los sistemas de salud y sociales de los gobiernos deben prestar servicios de nutrición integrales y de calidad para niñas y niños, así como garantizar suficientes alimentos nutritivos para la niñez, independientemente de dónde vivan o de su situación. Para World Vision esta iniciativa es estratégica y alineada a nuestra campaña global contra el hambre y la desnutrición, por ello este año nos unimos desde World Vision: España, México, Colombia y Chile.” señaló Javier Ruiz, director de World Vision México y España.

Como cada año, los proyectos presentados serán evaluados por el Comité Científico de Evaluación, conformado por académicos de México, Colombia, Argentina y España con una amplia experiencia en la materia. 

Los interesados en participar en la tercera edición del Premio Alsea podrán registrarse y revisar las bases en el siguiente sitio: https://premioalsea.com/

"Como líderes en la operación gastronómica, nos enfocamos en esta causa porque entendemos que es donde podemos generar un mayor impacto positivo. El Premio Alsea no solo es una oportunidad para apoyar a los investigadores que están en la primera línea desarrollando soluciones innovadoras para el combate al hambre, sino también para crear conciencia sobre la importancia de abordar la desnutrición en todas sus formas" declaró Mercedes Chalela, Gerente de Sustentabilidad y Comunicaciones Externas de Alsea en Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.