Predio de 6.000 metros (ex Disco) en Punta del Este podría ir a manos de UTE

Seguimos hurgando sobre a dónde irán a parar los 6.000 metros (cuyo valor podría andar en US$ 1,8 millones) que dejó libres el supermercado Disco frente a la parte trasera del Conrad, una de las zonas más cotizadas de Punta del Este. En el lanzamiento de la Fiesta de la Patria Gaucha (que se viene en marzo en Tacuarembó), que tuvo lugar en el tambo Lapataia, nos encontramos con el alcalde de Punta del Este, Martín Laventure, a quien le preguntamos sobre el destino del predio. Nos dijo que lo “correcto” sería una licitación con llamado a interés abierto para que se presentaran proyectos y propuestas, pero no sabe por qué la Intendencia de Maldonado no lo ha hecho.

Por las dudas, nos recordó que el tema está en manos del municipio y no de la alcaldía. También nos comentó que además del proyecto presentado por el consejal del Partido Nacional, están al tanto de que hay una negociacion entre la Intendencia y la empresa eléctrica estatal UTE por ese predio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.