Porque la discapacidad no es un limitación para trabajar

En el marco del sello inclusivo “Uruguay Valora”, el salón de actos de Ministerio de Desarrollo Social servirá de escenario hoy para un encuentro en el que, el ministro Pablo Bartol junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, dialogarán con organizaciones públicas y privadas acerca de promover la inclusión laboral a personas con discapacidad.

Image description

A partir de este año, a través de una iniciativa impulsada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se entregará a las organizaciones públicas y privadas del país el sello inclusivo “Uruguay Valora”, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo que hacen las empresas por desarrollar acciones concretas y demostrables en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad.

Dicho de otro modo, más allá del cumplimiento de las exigencias normativas vigentes, “Uruguay Valora” lo que busca es premiar el trabajo sostenido en el tiempo de diversas iniciativas que fomentan el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, permitiendo que estas buenas prácticas favorezcan el desarrollo de modelos replicables en otras organizaciones.

En este marco, hoy –a partir de las 9:00 horas– el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, abrirán una actividad con empresas que promueven esta inclusión, dando a conocerán además las principales novedades y avances en el proceso de selección del sello inclusivo que culminará en diciembre de este año, cuando “Uruguay Valora” sea entregado a las primeras empresas que lo acrediten.

El encuentro servirá para que algunas organizaciones compartan el camino que vienen recorriendo en este sentido, tratándose específicamente de Enrique Herrera, gerente de Gestión Humana y Relaciones Institucionales de Grupo Ta-Ta, y Federico Franceschi, gerente de Contact Center y Sales Support Unit de Scotiabank Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.