Porque la discapacidad no es un limitación para trabajar

En el marco del sello inclusivo “Uruguay Valora”, el salón de actos de Ministerio de Desarrollo Social servirá de escenario hoy para un encuentro en el que, el ministro Pablo Bartol junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, dialogarán con organizaciones públicas y privadas acerca de promover la inclusión laboral a personas con discapacidad.

Image description

A partir de este año, a través de una iniciativa impulsada por la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se entregará a las organizaciones públicas y privadas del país el sello inclusivo “Uruguay Valora”, cuyo objetivo es reconocer el esfuerzo que hacen las empresas por desarrollar acciones concretas y demostrables en materia de inclusión laboral de personas con discapacidad.

Dicho de otro modo, más allá del cumplimiento de las exigencias normativas vigentes, “Uruguay Valora” lo que busca es premiar el trabajo sostenido en el tiempo de diversas iniciativas que fomentan el desarrollo de una cultura inclusiva de personas con discapacidad en el ámbito laboral, permitiendo que estas buenas prácticas favorezcan el desarrollo de modelos replicables en otras organizaciones.

En este marco, hoy –a partir de las 9:00 horas– el ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, junto a la directora de Pronadis, Gabriela Bazzano, abrirán una actividad con empresas que promueven esta inclusión, dando a conocerán además las principales novedades y avances en el proceso de selección del sello inclusivo que culminará en diciembre de este año, cuando “Uruguay Valora” sea entregado a las primeras empresas que lo acrediten.

El encuentro servirá para que algunas organizaciones compartan el camino que vienen recorriendo en este sentido, tratándose específicamente de Enrique Herrera, gerente de Gestión Humana y Relaciones Institucionales de Grupo Ta-Ta, y Federico Franceschi, gerente de Contact Center y Sales Support Unit de Scotiabank Uruguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)