Para prenderse a lo concreto (SEMM realiza taller virtual de lactancia materna)

En el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, el Sistema de Emergencia Médico Móvil (SEMM) realizará mañana un taller bajo el lema “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”, cuyo objetivo es mostrar que la lactancia es amigable con el medio ambiente, ya que es un alimento renovable, sin desechos, sustentable y ecológico.

Image description

Los beneficios de la lactancia para la salud y el crecimiento del niño, como para la salud de la madre, son bien conocidos por todos, pero el beneficio que la lactancia materna tiene en el marco medioambiental es pocas veces mencionado, por eso el SEMM realizará mañana, a las 19 horas, el taller virtual “Apoyemos la lactancia para un planeta más saludable”.

Esta instancia se da en el marco de la Semana Internacional de la Lactancia Materna, que desde 1992 se celebra durante los primeros siete días del mes de agosto. En esta ocasión, el SEMM invita a todos sus afiliados a sumarse a este taller, pero especialmente a quienes estén embarazadas o con hijos en edad lactante.

Vale recordar que la leche materna contiene todos los nutrientes que el bebé necesita durante los seis primeros meses de vida, protegiendo su sistema inmunitario, reduciendo riesgo de asma y alergias y generando una menor tasa de obesidad infantil. Para la madre, la lactancia acelera su recuperación, tiene menos riesgo de hipertensión y depresión posparto, disminuye el riesgo de cáncer de ovario y mama y, entre otras cosas, ayuda a la mineralización de los huesos.

En suma, desde el SEMM se invita entonces a sumarse al Zoom en el que participarán las pediatras y asesoras en lactancia Rocío Pérez y Laura Grunfeld, quienes contarán su visión de la lactancia con este enfoque medioambiental.

La idea es que se abordarán las distintas técnicas y posiciones de la lactancia materna, posibles complicaciones, mitos frecuentes y otros temas de interés.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas.