Para mejorar la competitividad empresarial (MIEM y ANDE te guían para fortalecerte)

El Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) ofrecen en conjunto un programa de capacitaciones gratuitas para micro, pequeñas y medianas empresas, con énfasis en áreas como finanzas, digitalización y redefinición del negocio.

Image description

En el marco de ofrecer una mejora en la competitividad empresarial, con énfasis en el plano territorial ya que el programa apunta a colaborar con micro, pequeñas y medianas empresas, el MIEM y la ANDE suman esfuerzos técnicos y económicos para llevar adelante un ciclo de capacitación específica en finanzas, digitalización y redefinición del negocio y operativa.

El programa incluye sesiones online de formación teórico-prácticas, con acompañamiento en la implementación de las herramientas adquiridas durante la formación. Cabe señalar que podrán participar empresas de todo el país que estén registradas en el Banco de Previsión Social (BPS) y la Dirección General Impositiva (DGI), preferentemente con una persona empleada como mínimo, así se encuentre con suspensión de actividades desde el 13 de marzo.

En suma, en un escenario como el que ha generado el COVID-19, que impactó tanto el tejido empresarial como el social, dar una mano y guiar a un importante número de micro, pequeñas y medianas empresas que tratan de mantenerse en actividad es primordial para el MIEM y la ANDE, por eso busca promover estas medidas que contribuyan a cambiar su modelo de negocios, metodología de trabajo y forma de comercialización, adoptando nuevas estrategias de gestión y comunicación.

Este programa de formación se encuentra abierto y el plazo para presentar la postulación, vía online, se extiende hasta el próximo lunes 27, tratándose de una capacitación gratuita y con cupos limitados, por lo que primero existirá un proceso de selección.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)