Para despegar en el comercio digital (lanzamiento de Commerce Mind Talent Accelerator)

Empresas de economía digital de América Latina y cámaras de diversos sectores comerciales lanzan el Commerce Mind Talent Accelerator, un programa global de formación, desarrollo e inserción inclusiva para el ecosistema digital, una iniciativa con la que se espera capacitar a más de 100.000 profesionales de Latinoamérica y otorgar más de 20.000 becas.

Image description

El programa global de formación, desarrollo e inserción laboral Commerce Mind Talent Accelerator, que involucra actualmente a más de 100 empresas e instituciones en América Latina, llega a nuestro país a través de la Cámara de Economía Digital del Uruguay (CEDU), que impulsará esta propuesta cuyo principal objetivo es la formación y certificación de competencias para que cada vez más jóvenes en Uruguay se vuelquen a estudiar carreras de base digital.

Por un lado, esta iniciativa pretende facilitar el desarrollo y profesionalización de sus recursos humanos a los retailers y las marcas, teniendo como fin enfrentar los desafíos que ha provocado la hiper aceleración de los canales digitales en forma sustentable y rentable. Por otro lado, aspira a facilitar una rápida inserción laboral en el mundo del comercio digital de personas que hayan quedado sin trabajo por motivo de la pandemia, agilizando así su reconversión.
 


El Commerce Mind Talent Accelerator se llevará a cabo junto a instituciones educativas de toda la región que poseen una reconocida oferta de alto nivel académico coordinadas por el eCommerce Institute y sus socios locales, que son las principales cámaras y asociaciones gremiales empresariales que promueven la economía digital y los negocios por internet en 22 países de América Latina.

“Tenemos el conocimiento y la experiencia de toda nuestra local de instituciones académicas, partners, retailers y marcas, junto con su necesidad de sustentar la aceleración digital que trajo 2020, por eso motorizamos esa fuerza de todo el ecosistema digital para juntos hacer realidad este ambicioso desafío para el 2024”, sostuvo Marcos Pueyrredón, presidente del eCommerce Institute y global executive SVP de VTEX.

Según Guillermo Varela, presidente de la CEDU, “el Commerce Mind es una singular ocasión para que nuestra gente se capacite también en el exterior. Uruguay tiene una buena oferta de capacitación, pero formando parte de esta red nos sumamos al esfuerzo de todas las cámaras e instituciones educativas de la región”.
 


Con el objetivo de lograr una convocatoria diversa e inclusiva, se brindarán 5.000 becas por año que cubran el 100% del total del costo del programa, dejando solo el costo de la matrícula a cargo del interesado, a lo que se suma un fondo especial de 500 becas para personas de bajos recursos económicos que incluyen también el costo de las matrículas.

“Latinoamérica está ante una oportunidad global única. La industria de la tecnología, en especial la digital, crece exponencialmente y por eso Commerce Mind es la respuesta a lo que el mercado necesita: talento con ganas de aprender sobre digital, que no solo permite que las empresas y emprendedores puedan hacer frente a los desafíos de continuidad de negocios que trajo la pandemia con la hiper aceleración de los canales digitales, sino también la aceleración de la recuperación de nuestras economías”, agregó Pueyrredón.
 


En cuatro años se estima que se capacitarán a más de 100.000 profesionales y jóvenes de Latinoamérica, para lo que se otorgarán más de 20.000 becas, con una inversión directa del ecosistema, en el que uno de sus principales sponsors es VTEX.

Empoderar mentes que aceleren el desarrollo del ecosistema digital es la piedra fundacional y leitmotiv de Commerce Mind.

Para mayor información acerca del Commerce Mind Talent Accelerator debe ingresar a www.ecommerce.institute.

Tu opinión enriquece este artículo:

No es sapo de otro pozo: Frog ya prepara desembarco en la esquina del corazón del Prado

La cadena de supermercados Frog prevé plantar bandera en uno de los barrios en los que aún no tiene presencia directa, como el Prado. Hoy, su local más próximo es el de Bulevar Artigas y Ramón Márquez, en la vecina Atahualpa, pero a partir del crecimiento notorio que está ostentando el "barrio verde" de Montevideo, con nuevas construcciones, la empresa le puso el ojo y prepara la apertura.

En los mejores atardeceres de UY (con US$ 6 millones de inversión nace Grutas de la Ballena Village)

Hacia fines de 2024 contamos la primicia del lanzamiento de una nueva firma uruguaya que salía al mercado de los desarrollos inmobiliarios: Grupo Latorre, una empresa que ya tiene en marcha –con un total de US$ 10 millones de inversión– dos proyectos muy ambiciosos, uno en Maldonado y otro en Montevideo. Ahora, Laura Latorre, presidenta del grupo, adelantó a InfoNegocios un nuevo proyecto: Grutas de la Ballena Village, un exclusivo barrio privado sobre Ruta 10, precisamente en Punta Ballena, un lugar de puestas de sol únicas.

Almorzamos con Matías Devoto, director de Frog

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Matías Devoto, director de Frog, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

No solo en casas grandes se vive en Carrasco (con más de US$ 9 millones de inversión Estudio SEIS Arquitectos crea en VERT apartamentos premium)

Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado, desde hace más de una década, en desarrollar proyectos inmobiliarios con un diferencial muy claro: el diseño y la calidad. Si bien la mayoría de sus obras está en Punta Carretas, esta vez Estudio SEIS Arquitectos puso el eje de sus inversiones en Carrasco, donde está construyendo VERT, “una obra contemporánea cuyo propósito es integrarse con la naturaleza del barrio”.

Seguro Americano y Club Biguá sellan una alianza como socios  estratégicos

(In Content) Seguro Americano, un servicio de Sanatorio  Americano Coop, y el Club Biguá de Villa Biarritz, dos instituciones con una sólida trayectoria en el país han concretado un acuerdo comercial que los une  en calidad de socios estratégicos. Esta alianza representa un paso natural para  ambas organizaciones, que comparten un profundo compromiso con el cuidado,  la salud y el bienestar de las personas. 

El m2 más caro de Latinoamérica lo tiene… (Montevideo con US$ 3.330)

Cada seis meses el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella lleva adelante su informe RIALRelevamiento Inmobiliario de América Latina– en conjunto con Zonaprop, dando como principales resultados que el m2 en América Latina sube en el semestre 1% en dólares y baja 2% en moneda local real. ¿Cómo se sitúa Montevideo en el estudio? Como era de esperar: con el m2 más caro de la región.