OPP aseguró fondos a intendencias por U$S 90 M para el periodo 2017- 2021

Según informa el portal de Presidencia, se firmó la continuidad del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional mediante un convenio con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por  U$S 90 millones y, a su vez, confirmó una línea de crédito contingente por  U$S 300 millones “que asegura el marco futuro” del proyecto, según explicó el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Álvaro García, al Congreso de Intendentes... (seguí, hacé clic en eñl título)

El director Álvaro García señaló que el Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional tiene su continuidad garantizada por los U$S 90 millones confirmados por el acuerdo entre el Gobierno Nacional y el BID. Este programa gestionado por la OPP permite la realización de al menos una obra de relevancia que definirá cada intendencia.
Pedro Apezteguía explicó que el préstamo de 90 millones de dólares, de los cuales el Banco Interamericano de Desarrollo aportará U$S 75 millones y el Gobierno el resto, se distribuirá en 18 intendencias en obras de entre 3 y 5 millones de dólares, aproximadamente. Agregó que las mencionadas obras no se podrían realizar con los montos que manejan estos gobiernos.
En ese marco, se establece una línea de crédito contingente de U$S 300 millones a veinte años, “que va a ser el marco futuro para darle continuidad a este programa”. “Lo que estamos haciendo en este período de Gobierno es garantizar su continuidad para beneficio de su población”, como obras viales y remodelaciones de espacios culturales o deportivos, explicó García.


 

Tu opinión enriquece este artículo:

North Schools: una propuesta con identidad

Impulsando un modelo que concibe a la escuela como un ecosistema de vínculos, ciudadanía y transformación social, North Schools no es solo educación e innovación: es una propuesta con herramientas reales para la vida. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de North Schools: un espacio que inspira a las futuras generaciones.

Una empresa con propósito: el modelo serviport

(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.