Nokia consigue US$ 230 millones para impulsar aún más la compañía

HMD Global acaba de obtener, por parte de socios estratégicos, uno de los mayores financiamientos que ha tenido lugar en lo que va de 2020. Se trata de US$ 230 millones con los que la firma invertirá en cuatro áreas: acelerará la producción de smartphones 5G, fortalecerá su enfoque en lo digital, ampliará su presencia en mercados clave y buscará una posición de liderazgo como proveedor de servicios móviles integrales.

Image description

En el primer cierre de su ronda de financiamiento internacional, en la que participan algunos de los principales socios estratégicos, HMD Global –la compañía matriz de Nokia– anunció que ha obtenido una inyección de US$ 230 millones, lo que sin duda le permitirá a la firma seguir consolidándose como uno de los líderes en la fabricación de teléfonos móviles.

Por ejemplo, la compañía ha salido a decir que la inversión impulsará la visión estratégica de HMD Global en cuatro áreas clave: primero, acelerará la misión de la compañía de hacer smartphones 5G que sean accesibles para los consumidores en todo el mundo, con énfasis en la consolidación de alianzas con operadores estadounidenses.

Segundo, fortalecerá su enfoque en lo digital, como parte de una nueva realidad tras el COVID-19. En tercer lugar, ampliará su presencia en mercados clave para su crecimiento, como es el caso de Brasil, donde recién comenzaron a operar, así como también África e India.

Por último, la inversión ayudará a la empresa a fortalecer su posición de liderazgo más allá del hardware y convertirse en un proveedor de servicios móviles integrales.

En suma, con estos US$ 230 millones como base para seguir creciendo, Nokia apostará a hacer tecnología móvil innovadora y accesible para todos, con mayor seguridad y confiabilidad como pilares para seguir brindando calidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)